Reunión de hoy de la Mesa de la Asamblea.

Así serán las sesiones de la moción de censura

La Junta de Portavoces suspende el Pleno de la Asamblea de mañana a petición de Ciudadanos

Gregorio Mármol

Miércoles, 29 de marzo 2017, 12:54

La Mesa de la Asamblea Regional certificó este miércoles a mediodía que la única moción de censura contra el presidente de la Comunidad Autónoma es la registrada por el PSOE el pasado viernes. Así cerró el plazo para la presentación de propuestas alternativas, tal y como establece el reglamento de la Cámara.

Publicidad

La Junta de Portavoces de la Asamblea Regional de Murcia fijó los días 5 y 6 de abril para el debate y votación de la moción de censura presentada por los trece diputados del Grupo Parlamentario Socialista, dirigida a retirar la confianza parlamentaria al presidente del Consejo de Gobierno, Pedro Antonio Sánchez. Además, también decidió suspender el Pleno previsto para el día 30 de marzo, tras una petición de Ciudadanos.

La Junta de Portavoces ha acordado suspender este jueves el Pleno previsto en la Asamblea Regional y emplazarlo a una nueva fecha.

La decisión viene motivada, según informado el portavoz de Ciudadanos, Miguel Sánchez, por una propuesta que ha realizado su grupo ya que no ven lógico que se inste a un Consejo de Gobierno "en vías de ser censurado".

La sesión del miércoles 5 de abril comenzará a las 10.30 horas con la intervención, sin límite de tiempo, de uno de los firmantes de la moción de censura. A continuación intervendrá, también sin límite de tiempo, el presidente o un miembro del Consejo de Gobierno oponiéndose a la moción de censura. Tras un turno de réplica y contrarréplica de quince minutos cada uno, subirá a la tribuna de oradores el candidato a la presidencia del Gobierno regional, propuesto en la moción de censura, esto es, Rafael González Tovar, sín límite de tiempo, para exponer su programa de Gobierno, dándose por finalidad esta sesión.

El jueves 6 de abril se reanudará el debate nuevamente a las 10.30 horas con un turno general de intervenciones en el que cada uno de los cuatro grupos parlamentarios dispondrá de treinta minutos para la discusión conjunta de la moción de censura y del programa político del candidato. El orden será el siguiente: Podemos, Ciudadanos, Partido Popular y Partido Socialista.

Publicidad

A continuación, el presidente del Gobierno o consejero que designe tomará la palabra sin límite de tiempo, y posteriormente, lo hará también sin límite de tiempo el candidato a la Presidencia. Tras ambas intervenciones se abrirá un turno de fijación de posiciones en el que participarán de nuevo los cuatro grupos parlamentarios por 10 minutos cada uno. Por último, se abrirá un turno final para el presidente del Consejo de Gobierno o consejero en quien delegue, y para el candidato de 20 minutos cada uno.

Terminado el debate, se procederá a la votación de la moción de censura que será nominal, por llamamiento. Los diputados podrán optar por el si, el no o la abstención.

Si la moción de censura es aprobada, el candidato a la Presidencia del Consejo de Gobierno quedará investido de la confianza de la Cámara, y la Presidenta de la Asamblea Regional dará cuenta inmediata de ello al Rey para que proceda a su nombramiento como presidente de la Comunidad Autónoma.

Publicidad

Si la moción de censura no es aprobada, ninguno de sus firmantes podrá presentar otra en el plazo de un año. La Junta de Portavoces acordó aplazar hasta nueva fecha la celebración de la sesión plenaria prevista para este jueves 30 de marzo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Primer mes por 1€

Publicidad