Reunión de la Mesa de la Asamblea esta mañana.

La Mesa de la Asamblea admite a trámite la moción de censura

La presidenta de la Cámara ya ha enviado un escrito al palacio de San Esteban comunicando a Pedro Antonio Sánchez la petición del PSOE para retirar la confianza al presidente regional y sus consejeros

Gregorio Mármol

Lunes, 27 de marzo 2017, 09:39

La moción de censura presentada por el PSOE contra el presidente de la Comunidad, Pedro Antonio Sánchez, sigue adelante en la Asamblea Regional. El principal órgano de gobierno del Parlamento murciano admitió a trámite, en su sesión de este lunes, la propuesta registrada el pasado viernes por el secretario general y portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Rafael González Tovar.

Publicidad

La admisión es un acto reglado, en el que los letrados han comprobado que la moción cumple los requisitos previstos en el Estatuto de Autonomía y el reglamento de la Cámara: avalada por al menos el 15% de los diputados del pleno, la propuesta de un candidato a la presidencia del Ejecutivo (el propio González Tovar) y la motivación por la que se presenta.

Sin embargo, la presidenta de la Asamblea, Rosa Peñalver, explicó que los representantes del PP en ese órgano (Fernando López Miras y Domingo Segado) pidieron que sea rechazada, alegando que la justificación del PSOE era insuficiente; en concreto alegaron que no debe apelar al cumplimiento del artículo 54 de la ley de Transparencia para retirar la confianza al presidente y al Consejo de Gobierno. Dicho artículo establece que un cargo público entenderá que debe dejar su puesto en caso de ser imputado judicialmente, situación en la que se encuentra Sánchez por el 'caso Auditorio'.

Como es preceptivo en estos casos, la presidenta de la Asamblea ya ha enviado un escrito al palacio de San Esteban comunicando a Pedro Antonio Sánchez la petición del PSOE para retirar la confianza al presidente regional y sus consejeros.

La Mesa de la Asamblea se volverá a reunir el miércoles a mediodía, cuando acabe el plazo de dos días fijado para la presentación de posibles mociones alternativas. Será entonces cuando fijará las dos fechas para la celebración del debate y votación de dicha moción.

Publicidad

El PP también argumentó que el Partido Socialista no puede invocar a la ejemplaridad del presidente para intentar que deje su puesto, ya que "no es ejemplo ni de moralidad ni de ética". Fuentes del Grupo Popular recordaron que el PSOE lleva "diez años persiguiéndole con continuas denuncias en los tribunales y es acusación particular en el 'caso Auditorio'".

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Primer mes por 1€

Publicidad