El trastorno del espectro autista afecta ya a más de 2.500 alumnos murcianos
La organizadora del congreso internacional que se celebra en Murcia denuncia el «déficit de investigación» que sufre la Región a pesar de que la incidencia «va a más»
Daniel Vidal
Sábado, 25 de marzo 2017, 01:18
La Región de Murcia «es referencia en centros punteros y medidas pioneras en la atención a alumnos con autismo». Así al menos lo destacó ayer el presidente de la Comunidad, Pedro Antonio Sánchez, durante la inauguración de la cuarta edición del Congreso Internacional de Autismo, que se celebra hasta hoy en el Auditorio Víctor Villegas de Murcia. Además, aseguró que, para el Gobierno regional, «la atención a la diversidad y trabajar en la escuela inclusiva es una línea de actuación prioritaria porque todos los ciudadanos deben recibir una educación de calidad, evitando la exclusión». Por eso, el Ejecutivo murciano trabaja en la implantación y desarrollo de proyectos, recursos e innovaciones «que contribuyan a garantizar la igualdad de oportunidades y permitan una mejor atención, por ejemplo, en el ámbito educativo».
Este congreso internacional, que cuenta con alrededor de 700 personas participantes y que sirve de foro de encuentro de profesionales y familiares de todo el mundo, promueve las buenas prácticas con el objetivo de seguir avanzando en «la búsqueda de la excelencia educativa en el campo del autismo y facilitando el progreso en la búsqueda de la respuesta óptima a sus necesidades», según fuentes de la Comunidad. La Administración regional dispone de un protocolo de coordinación de las actuaciones educativas y sanitarias para la detección e intervención temprana en el trastorno del espectro autista (TEA). Este protocolo permite detectar esta problemática y su rápido acceso a la confirmación diagnóstica y tratamiento precoz desde el SMS. Según los datos que arroja este protocolo, 2.573 alumnos en la Región (126 más que hace un año) reciben apoyo y seguimiento individualizado en las 93 aulas abiertas de colegios e institutos, 15 de las cuales escolarizan preferentemente a alumnos con este trastorno, diez en Primaria y cinco en Secundaria.
Además, para favorecer la inclusión de este alumnado, la Comunidad cuenta con 875 maestros especialistas en pedagogía terapéutica, y 490 maestros especialistas en audición y lenguaje, así como de 397 auxiliares educativos. Igualmente, cuenta con el Centro de Educación Especial para Niños Autistas Las Boqueras, con una trayectoria y experiencia que lo sitúa como referente en materia de centros específicos.
Genéticos y ambientales
La organización de la sexta edición del Congreso Internacional de Autismo ha sido a iniciativa del centro concertado de Formación Integral Gabriel Pérez Cárcel. Su directora, María Dolores Cárcel, aseguró ayer a 'La Verdad' que la incidencia del autismo «va a más», y denunció «el déficit» existente en la Región de Murcia en materia de «investigaciones relacionadas con esta materia». Además, confió en que el Congreso siente las bases de «las nuevas líneas de investigación sobre los componentes genéticos y ambientales de este trastorno».
En la jornada de ayer, pasaron por el congreso expertos de la talla de Simon Baron-Cohen, profesor de Psicopatología del Desarrollo en la Universidad de Cambridge y director del Centro de Investigación de Autismo de Cambridge; y Stefanie Bodison, profesora de Terapia Ocupacional de la Universidad de California. Para hoy están previstas las ponencias de varios técnicos y profesores de la Región de Murcia, así como de la Universidad de Valencia o de la universidad chilena de Los Andes.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.