Borrar
Francisco J. Carretero, José Antonio Ángel, Rebeca Martínez Herrera, Manuel Rafael Elena, Ana Katrina Jensen y Carmen M. Zamora, ayer, durante la mesa redonda.

Y de mayor quiero ser...

Trescientos alumnos participan en la Jornada de Empleo Juvenil organizada por 'La Verdad'. Estudiantes de Murcia, San Pedro, Molina Alguazas, Ceutí y Alcantarilla debaten sobre las tendencias del mercado laboral

Antonio Botías

Viernes, 24 de febrero 2017, 01:05

Tendrán toda la vida por delante, pero en breve también deberán enfrentarse a la búsqueda de su primer empleo cuando acaben su formación. Por ello, unos trescientos alumnos de diferentes centros educativos de la Región participaron ayer en la Jornada de Empleo Juvenil organizada por 'La Verdad', con el patrocinio de la Fundación Caja Mediterráneo, y que se celebró en las instalaciones que la institución mantiene en la calle Salzillo.

Las jornadas, que fueron presentadas por la periodista de 'La Verdad' Rebeca Martínez Herrera, contaron durante su apertura con la presencia de Antonio González, director general del diario; Clemente García, vicepresidente de la Fundación, y Juan Hernández, consejero de Desarrollo Económico, Turismo y Empleo de la Región.

Clemente García, exalcalde de Murcia y ex secretario general de la patronal murciana Croem, animó a los asistentes a luchar por sus sueños «con ilusión y esperanza», y les advirtió de que «la economía del futuro depende de vosotros, de los jóvenes». García recordó que una preparación intelectual supone siempre un aliciente para encontrar cualquier empleo que se persiga. Opinión que compartió el consejero Juan Hernández, quien añadió que «estamos en un momento clave de la recuperación económica, un momento propicio para prepararse a fondo y alcanzar los éxitos esperados en el mercado laboral». Y eso pasa por poner en valor el talento de las personas.

Al respecto, recordó una anécdota personal. Cuando Repsol inauguró una nueva planta de aceites en Cartagena, acudió a la apertura el director general de la compañía, un coreano que explicó la fantástica recuperación económica de su país, esquilmado tras la guerra y sin materias primas. «Nuestra materia prima es el talento. Es lo único que tenemos», advertía el ejecutivo.

La primera de las ponencias del día corrió a cargo de Yván Conejero, 'coach' director de Ylife Coaching. Bajo el título 'Mi mejor curriculum: yo', intentó convencer a los jóvenes de sus posibilidades «porque la vida puede ser un viaje maravilloso o un camino donde suframos». Para Conejero, «lo que hago y elijo depende de mis valores, que orientan mi comportamiento. Aunque recordad que la perfección no existe. Siempre habrá alguien mejor».

Pensar, decir y hacer

El 'coach' insistió en que «lo que pienso, lo que digo y lo que hago» deben ser la misma cosa en todo momento. De lo contrario, «haremos siempre lo que nos dicen sin cuestionarlo». Conejero, pese a considerarse «una persona positiva», también alertó a los estudiantes de que el mercado laboral esconde «trabas y zancadillas. Seamos positivos, pero no le demos la espalda a la realidad».

Las experiencias del 'coach' se completaron con la siguiente propuesta de la jornada, que reunió en una mesa redonda a los protagonistas de varios casos de éxito empresarial, junto con Carmen M. Zamora, secretaria general del servicio regional de Empleo y Formación.

Zamora animó a los estudiantes a, «en cuanto acabéis el último curso, inscribíos en el Sistema de Garantía Juvenil, además de cuidaos de poned que os habéis inscrito en vuestros currículos». La razón no es baladí. Como añadió la secretaria, «existen muchos beneficios para las empresas que os contratan desde ahí».

Zamora advirtió de que «es indispensable equilibrar los sueños con la sensatez, de modo que los sueños no maten la sensatez, ni esta a los sueños». Como había incidido antes el consejero, Zamora concluyó recordando que «ha empezado a reducirse el paro juvenil, lo que nos plantea un buen clima para abordar el mercado laboral».

Y eso es lo que han hecho los cinco jóvenes que participaron en la mesa redonda. El primero de ellos, Manuel Rafael Elena, CEO de Xmigrations, aconsejó a los alumnos que recurrieran «a un programa de emprendimiento, que os será de gran ayuda cuando comencéis vuestra andadura empresarial».

Elena añadió que algunas empresas «se mantienen durante muchos años activas y con éxito, pero la dirección se apoltrona. Y ahí somos los jóvenes donde podemos actuar mejor que nadie, renovando estructuras y procedimientos». En su caso particular, después de concluir su carrera y trabajar durante cuatro años como socorrista en Menorca, decidió fundar una empresa dedicada al ecoturismo.

«Haced lo que os guste»

Ana Katrina Jensen, en cambio, optó por los medios y ahora trabaja en Compás Comunicación. Su consejo fue que «comencéis cuanto antes a hacer prácticas y, por encima de cualquier otra consideración, tened fe en vuestro proyecto». Eso, sin olvidar «hacer siempre lo que más os guste». En la misma mesa redonda también intervino José Antonio Ángel Fonta, director técnico de Sioux, empresa de obra urbana y 'smart citiess', y Francisco Javier Carretero, estudiante de Administración y Finanzas en el IES La Flota.

Carretero también expuso sus opiniones sobre el empleo juvenil ante un auditorio cuajado de compañeros de estudios. Porque a las jornadas acudieron alumnos del IES Felipe de Borbón, de Ceutí; del CES Vega Media, de Alguazas; del IES Manuel Tárraga Escribano, de San Pedro del Pinatar; del Francisco Goya, de Molina de Segura; el IES Miguel de Cervantes, de Murcia, y el Colegio Samaniego, de Alcantarilla.

La última parte de la mañana se destinó a la intervención de Marta Giménez, directora de Growme, «una comunidad que te impulsa a tu primer empleo». Esta plataforma permite conectarse «con 'coaches' y jóvenes tutores de empresas y encuentra herramientas y contenidos para el desarrollo y programas de formación». Giménez centro su intervención en la búsqueda del primer empleo y animó a los alumnos a no desfallecer. Junto a ella, Mónica Galán Brazo, 'coach' de Oratoria y Presentaciones Eficaces, tituló sus palabras: 'Máster class 3 minutos en el ascensor'.

Se trata de la técnica denominada 'Elevator Pitch' que permite exponer una idea de negocio o marca. Parte de un escenario ficticio: la necesidad de convencer a un inversor potencial en el tiempo que tarda en llegar un ascensor a su destino. En las jornadas también participó Sebastián Bastida, presidente de Abril Oficina Técnica.

Todos los invitados coincidieron en que el esfuerzo y la preparación son tan indispensables como la autoestima a la hora de encontrar un empleo. Los alumnos pronto tendrán ocasión de poner en práctica lo que ayer aprendieron.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Y de mayor quiero ser...

Y de mayor quiero ser...