Intervención quirúrgica en La Arrixaca.

Las demoras para operarse disminuyen mientras aumentan en consultas externas

La espera media para entrar al quirófano se sitúa en 100,9 días, 8 menos que en 2015

Javier Pérez Parra

Jueves, 2 de febrero 2017, 12:18

Los pacientes murcianos esperan ahora menos tiempo que hace un año para entrar al quirófano, pero sufren mayores demoras para una primera consulta con el médico especialista. Así se desprende los datos de lista de espera a 31 de diciembre, facilitados este jueves por el director gerente del Servicio Murciano de Salud (SMS), Francisco Agulló.

Publicidad

Los murcianos esperan de media 100,9 días para someterse a una operación, 8,3 menos que en diciembre de 2015. Por el contrario, la demora sube en 11 días para una primera consulta con el especialista, pasando de 61 a 72 días de promedio.

A 31 de diciembre, había 26.710 pacientes en lista de espera quirúrgica, 1.098 menos que a cierre de 2015.

Por especialidades, los principales descensos se han registrado en Cirugía Vascular, donde la espera media ha decrecido en 40 días, pasando de 110 a 70. También experimentan descensos significativos Cirugía General, con 21 días menos de espera; Traumatología, con 22,9 días; Dermatología, con 18,94 días, y Oftalmología, con 1,51 días.

Seguimos trabajando de forma prioritaria sobre las demoras quirúrgicas que superan los 365 días, precisó Agulló. Así, a 31 de diciembre de 2016 eran 182 los pacientes que superaban el año de espera frente a los 282 de diciembre de 2015. Mejora asimismo el dato de los que superan los 150 días de retraso: se ha pasado de 7.687 pacientes a 6.831 entre diciembre de 2015 y diciembre de 2016. Respecto al objetivo de que los enfermos en lista de espera con prioridad 1 aguarden menos de 30 días para ser intervenidos, se ha cerrado el ejercicio con 42 pacientes menos, pasando de 203 en 2015 a 161 a fecha de 31 de diciembre de 2016.

Agulló explicó que el tiempo medio de espera quirúrgica se reduce en el conjunto de la Región, mientras que aumenta la actividad programada en jornada ordinaria, lo que evidencia una mayor optimización de los recursos quirúrgicos.

Publicidad

En cuanto a la actividad quirúrgica total del año 2016, se realizaron un total de 116.329 intervenciones, 1.746 más que en 2015. De ellas 103.330 se realizaron de forma programada, y 12.999 fueron urgentes.

De toda la cirugía programada realizada a lo largo del año 2016, 72.339 intervenciones se realizaron en centros propios del SMS y 30.991 en los centros concertados (21.697 fueron por profesionales sanitarios del SMS en centros externos y 9.294 con profesionales externos).

Publicidad

Francisco Agulló destacó los resultados del Plan de gestión de listas de espera, que desde su puesta en marcha, en septiembre de 2015, ha permitido reducir la espera quirúrgica en 41 días y en 4.202 pacientes. En todo caso, las demoras en el mes de septiembre y las del cierre de ejercicio no son comparables, dado que en el primer caso suelen ser mucho mayores por el parón del verano.

Más retrasos en el especialista

En lo relativo a consultas externas, ha aumentado el tiempo medio de espera en 11 días, situación que rompe la tendencia favorable observada a lo largo de casi todo el año, señaló Agulló, y que el SMS, junto a las gerencias de área, ya está analizando para introducir las medidas correctoras que permitan avanzar del mismo modo que lo hacemos en las lista de espera quirúrgica.

Publicidad

Por otra parte, se mantiene la espera en 24,85 días para las pruebas diagnósticas, dato similar al de cierre del año anterior, que fue de 24,87. El número de pacientes en espera de una prueba diagnóstica es 36.947, frente a 36.100 del año anterior.

Con carácter regional se ha reducido la espera media para realizar una resonancia magnética, un TAC, una Ecografía o Mamografía. Por el contrario, ha empeorado la espera para endoscopia, ecocardio y ergometría.

Publicidad

Agulló destacó que todas las pruebas diagnósticas, a excepción de la endoscopia, tiene una espera media inferior a 30 días, y recordó que la prioridad de esta legislatura es mejorar los tiempos medios de espera en intervenciones quirúrgicas, situándolos por debajo de la media nacional, y poner en marcha una estrategia que permita mejorar los datos de consultas externas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Primer mes por 1€

Publicidad