Borrar
Diversas golosinas con azúcar.
¿Cuáles son las golosinas menos perjudiciales para tus hijos?

¿Cuáles son las golosinas menos perjudiciales para tus hijos?

«Unos 25 gramos de azúcar añadido al día en una dieta de un niño sería una cantidad razonable», estima Juan Madrid, jefe de sección del Servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital Virgen de la Arrixaca

marta semitiel

Domingo, 15 de enero 2017, 08:30

Las golosinas son adictivas a la par que peligrosas para la salud de los niños por su alto contenido de azúcares añadidos: la media que contienen los caramelos de goma es del 54%, aunque en otros dulces el porcentaje alcanza el 80% del producto. Además, constituyen un aporte calórico que oscila entre las 300 y las 350 kilocalorías por cada 100 gramos. En otras palabras: el triple que un plátano; según destacan varios estudios de la asociación murciana de consumidores y usuarios Consumur.

Sin embargo, la ingesta de estas delicias por parte de los pequeños de la casa es inevitable, aunque siempre se puede reducir. Y ya que alguna vez van a llevarse una golosina a la boca, mejor que sepamos cuáles son las menos perjudiciales para su salud; es decir, las que menos azúcar contienen.

Por ejemplo, de entre las golosinas analizadas por Consumur, las espirales de regaliz serían de las menos perjudiciales: un 29% de ellas son azúcar añadido. Las seguirían los ositos de goma, con un 40%. En el otro extremo y por encima de la media, se encuentran los Dulcipicas y las moras, ambas con unos niveles de azúcar en torno a un 70%.

Otros estudios de investigación realizados por Juan Madrid, jefe de sección del Servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital Virgen de la Arrixaca, arrojan datos también a tener en cuenta: como que una galleta Oreo contiene 10 gramos de azúcar, seis 'Picotas' tienen 20 gramos y cuatro nubes tienen 14 gramos.

«Dos o tres golosinas al día»

''Lo podemos decir claramente: las golosinas son muy perjudiciales para los niños'', advierte Madrid, ''así que cuantas menos coman, mejor''. El doctor incide en que el problema real no son las golosinas, sino los azúcares añadidos, ''que ya se encuentran en muchos alimentos que les damos a los niños sin saberlo''.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda a los adultos un consumo diario de 25 gramos de azúcar añadido. Una cantidad que podríamos encontrar en 100 gramos de caramelos artesanales Papabubble, según indicaron los empleados de la tienda del centro de Murcia. ''De los niños no dice nada, pero un consumo de hasta 25 gramos díarios sería razonable en la dieta de un niño, más no'', aclara el experto.

Los niños apenas podrían comerse ''dos o tres golosinas al día si su dieta fuera completamente libre de azúcares añadidos, pero eso es imposible'', aclara. Por ejemplo, en un desayuno compuesto por un vaso de leche con Colacao y cereales ''ya estarían alcanzando los 30 o 40 gramos de azúcar y ya no podrían tomar golosinas el resto del día'', explica.

«Estar gordito es una cosa muy seria»

Esta es la frase que utiliza el doctor al ser preguntado por los problemas que provoca una ingesta de azúcar superior a la recomendada: ''Estar gordito es una cosa muy seria''.

Madrid asegura que una de las consecuencias directas del azúcar es que ''cuando se consumen chutes que el organismo no puede quemar, los transforma en grasas. Por eso existe una relación muy directa entre los alimentos y las bebidas con azúcares añadidos y la obesidad''. En ocasiones, cuenta, los niños con sobrepeso entre los 5 y los 10 años de edad pueden tener incluso grasa en el hígado.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad ¿Cuáles son las golosinas menos perjudiciales para tus hijos?