efe
Miércoles, 11 de enero 2017, 13:40
Unas 2.000 segundas residencias de Los Alcázares afectadas por el temporal de fuertes lluvias que azotó la Región hace tres semanas pueden quedar fuera de las ayudas públicas previstas para los damnificados si se aplica en sus términos actuales el decreto de 2005 que regula las subvenciones a los afectados por emergencias o catástrofes.
Publicidad
El alcalde del municipio marmenoreño, Anastasio Bastida, reconoció en rueda de prensa, a preguntas de los periodistas, que ese decreto excluye a los propietarios de residencias que no son de uso principal, lo que a día de hoy deja sin indemnización a los propietarios de aquellas casas de veraneo dañadas por el temporal que no tienen seguro puesto que las que sí disponen de póliza están amparadas por esa cobertura.
Bastida, tras el Consejo de Gobierno celebrado en Los Alcázares como muestra de apoyo del Ejecutivo a los damnificados por el temporal, informó de que un total de 5.300 viviendas se vieron dañadas de algún modo por las fuertes lluvias, de las que unas 3.000 ya comunicaron que están aseguradas y 700 que no disponen de seguro.
El alcalde, acompañado por la consejera portavoz del Ejecutivo, Noelia Arroyo, subrayó el empeño del Ayuntamiento en hacer posible que las ayudas públicas lleguen a toda la población que se ha visto afectada por las inundaciones, y se mostró convencido de que las gestiones que lleva a cabo la Comunidad Autónoma ante la Administración central darán resultados en ese sentido.
"Vamos a trabajar y a ser reivindicativos al cien por cien para que los ciudadanos puedan volver a la estabilidad", añadió el alcalde, quien envió un mensaje de "tranquilidad a los vecinos porque el consorcio está trabajando ya, las ayudas van a venir y los peritos van a evaluar caso a caso".
Publicidad
La consejera, por su parte, refrendó las palabras del regidor e insistió en las gestiones que lleva a cabo el gobierno para que las ayudas lleguen a todos los damnificados por la catástrofe.
Informó, además, de que la declaración de zona catastrófica aprobada por el Consejo de Ministros del 23 de diciembre pasado otorga un mes de plazo para la recogida de expedientes de daños y solicitudes de subvención, por lo que llamó a los afectados a que informen a las administraciones de todas las situaciones derivadas del temporal con vistas a que se reparen los daños en su integridad y los municipios vuelvan a la normalidad lo antes posible.
Por otro lado, el alcalde informó de que tres familias continúan fuera de sus casas cerca de un mes después de la catástrofe y de que fueron realojadas en sendas viviendas de alquiler y en una residencia de ancianos.
Primer mes por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.