Francisco Agulló.

Sanidad da carpetazo a los expedientes abiertos a 13 jefes con actividad privada

La Arrixaca ha archivado una investigación que afectaba a diez profesionales, y el Reina Sofía y el Rafael Méndez harán lo mismo con otros tres trabajadores

Javier Pérez Parra

Miércoles, 4 de enero 2017, 00:33

Las Gerencias de las distintas áreas de salud han comenzado a archivar los expedientes abiertos a los jefes de servicio y de sección que durante años han compaginado su puesto con la actividad privada pese a la prohibición expresa de la Ley del Personal Estatutario. La dirección de La Arrixaca ha dado ya carpetazo, sin sanción, a 10 expedientes (5 correspondientes a jefes de servicio y 5 a jefes de sección). Además, hay otras tres diligencias a punto de cerrarse con el mismo resultado: dos en el Reina Sofía y una en el Rafael Méndez (Lorca). En total, están resueltos o listos para el archivo 13 de los 16 expedientes que se iniciaron a raíz de una reclamación administrativa que el pasado mes de febrero presentó el Sindicato de Profesionales de la Sanidad (SPS). Permanecen aún abiertos tres de estos casos, que afectan al Morales Meseguer, Los Arcos del Mar Menor y el Lorenzo Guirao de Cieza.

Publicidad

  • En febrero de 2015,

  • el Sindicato de Profesionales de la Sanidad (SPS) denunció que una treintena de jefes de servicio y de sección compaginaban su puesto con la actividad privada pese a estar prohibido por la Ley del Personal Estatutario. A raíz de esta reclamación, el Servicio Murciano de Salud (SMS) abrió expediente a 16 de estos profesionales.

  • En septiembre,

  • Sanidad admitió que otros 32 jefes de servicio mantenían actividad privada. En total, 42 jefes de servicio han compaginado durante años su puesto con la docencia o la clínica en empresas privadas pese a lo establecido en la ley autonómica.

  • El pasado 30 de noviembre,

  • el PP fracasó en su intento de reformar la ley para hacer compatible la actividad privada con las jefaturas de servicio. PSOE, Podemos y Ciudadanos se opusieron en la Asamblea. Sí se aprobó la compatibilidad de los jefes de sección.

  • El SMS ha empezado ahora archivar los expedientes. No habrá sanciones,

  • pero los 42 jefes de servicio afectados tendrán que decidir si dimiten o renuncian a la actividad privada.

Sanidad confirmó ayer todos estos datos, pero no ofreció explicación alguna sobre los argumentos jurídicos que han motivado el archivo de las diligencias. Según ha podido saber 'La Verdad' de fuentes sanitarias, en el caso de los jefes de sección las actuaciones se han interrumpido una vez que la reforma de la Ley del Personal Estatutario aprobada el mes pasado en la Asamblea les ha abierto la puerta a la compatibilidad. Pero los jefes de servicio siguen teniendo prohibida la actividad privada, pese a lo cual también se están archivando las actuaciones sin que Sanidad aclare el contenido de las resoluciones.

Al margen de la investigación que se abrió en su día a estos 16 profesionales a raíz de la denuncia interpuesta por el Sindicato de Profesionales de la Sanidad, quedan por resolver las diligencias informativas incoadas de oficio por la Dirección General de Recursos Humanos a otros 32 jefes de servicio que también mantienen actividad en el sector privado. Fuentes sanitarias consultadas por 'La Verdad' coinciden en que la intención del SMS es evitar las sanciones. Recursos Humanos ya les ha trasladado que deben elegir entre renunciar a la actividad privada o a la jefatura de servicio, lo que significa que en las próximas semanas podrían producirse dimisiones.

«Se trata de un tema muy complejo y estamos aunando información para resolverlo durante este mes de enero», explican fuentes del SMS. «Hay cuestiones de índole jurídico que se están valorando adecuadamente para la correcta resolución de este asunto», añaden.

Fuertes tensiones internas

La polémica de las incompatibilidades ha generado fuertes tensiones internas en el Servicio Murciano de Salud en los últimos meses. Los jefes afectados se han reunido en varias ocasiones con el director gerente del SMS, Francisco Agulló, y con las direcciones de las áreas de salud, y algunos han amagado con presentar dimisiones en bloque e incluso con llevar a los tribunales a la Administración. El Sindicato Médico (CESM) ha tratado de ejercer de mediador.

Publicidad

El Sindicato de Profesionales de la Sanidad (SPS), que interpuso la denuncia con la que estalló la polémica, pidió luego el archivo de los expedientes al entender que la Consejería intentaba trasladar su propia responsabilidad a los profesionales. «Quienes permitieron el incumplimiento de la ley son los altos cargos: el director gerente del SMS, Francisco Agulló, y el director de Recursos Humanos, Pablo Alarcón», subrayó ayer el secretario de Organización del SPS, Antonio Martínez.

«Nuestra intención no era iniciar una caza de brujas, lo que queremos es que se cumpla la ley. Si a partir de ahora va ser así, nos alegramos», añadió. Por su parte, el presidente del Sindicato Médico, Francisco Miralles, se congratuló de que no haya sanciones, e insistió en que decenas de jefes de servicio han compaginado sus cargos con la actividad privada durante estos años porque la Administración les concedió la compatibilidades en base «a una interpretación» del Estatuto Marco de los Servicios de Salud de 2003, que abría la puerta a dicha compatibilidad. El Gobierno regional nunca adaptó la ley autonómica a este Estatuto Marco.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Primer mes por 1€

Publicidad