Podemos y PSOE culpan a C's de retraer un millón de euros de la Renta Básica

La Comisión de Economía, Hacienda y Presupuesto aprueba 12 enmiendas de los socialistas al articulado y dos de la formación morada

ep

Miércoles, 28 de diciembre 2016, 15:29

El proyecto de ley de Presupuestos de la Comunidad para el próximo ejercicio incluirá una partida para pobreza energética de 2 millones de euros, tal y como se aprobó este miércoles en comisión. Sin embargo, los grupos de la oposición PSOE y Podemos criticaron el origen de los fondos para dicha partida.

Publicidad

Según denunció la diputada de Podemos Mari Ángeles García, es "lamentable que haya salido adelante esta partida quitando 1 millón de euros a la Renta Básica". García recordó que la consejera anunció en su día que el próximo ejercicio la Renta Básica de Inserción aumentaría en 2,5 millones. "El PP ha dejado que Ciudadanos hiciera el trabajo sucio", dijo en relación al acuerdo entre ambos partidos.

Por su parte, la socialista Consuelo Cano puntualizó que los 2 millones de euros que se invertirán en pobreza energética proceden 1 millón de euros de la Renta Básica de Inserción, 800.000 euros de centros de día de personas con discapacidad y 200.000 euros de centros de mayores. "Estamos de acuerdo con que se dote la pobreza energética, pero me parece muy grave que se detraigan de esas partidas", afirmó en relación a las palabras de la consejera de que los 2,5 millones que se destinarían en 2017 para Renta Básica de Inserción irían para la subida de la renta.

La Comisión de Economía, Hacienda y Presupuesto finalizó este miércoles el debate de las enmiendas parciales de los grupos parlamentarios a las cuentas regionales de 2017 tanto a las distintas secciones, consejerías, como al articulado del proyecto de Ley de Presupuestos. Finalmente, se aprobaron 12 enmiendas del PSOE al articulado de la ley y 2 de Podemos, una de ellas al articulado y otra a la sección de Política Social y Familia, para poner en marcha videointerpretación para personas con discapacidad auditivas.

La comisión también aprobó 87 enmiendas de Ciudadanos (C's), que moviliza 30 millones de euros, según informó el portavoz de la formación naranja, Miguel Sánchez. Él también avanzó que el viernes en la votación del dictamen del proyecto de Ley de Presupuestos se abstendrán. Además, recordó que constituirán una comisión de seguimiento que se reunirá mensualmente para controlar el cumplimiento de los presupuestos.

Publicidad

El portavoz del PP ,Víctor Manuel Martínez, se mostró satisfecho del trabajo que se realizó y aseguró que la Región tendrá presupuesto desde el próximo 1 de enero. "El presupuesto beneficia a los murcianos y evita que Podemos y PSOE lo utilice de arma arrojadiza". En ese sentido indicó que el Gobierno "ha demostrado la voluntad de diálogo" al pactar con Ciudadanos la inclusión de sus enmiendas y recordó que en Andalucía el PSOE "ha tumbado" 1074 enmiendas del PP, Podemos e IU, de las cuales unas 600 son de los populares, ha dicho señalando que en la tramitación de las enmiendas, se han aprobado 2 de Podemos y una decena del PSOE.

Desde Podemos, Antonio Urbina criticó que se no se les aceptara la inclusión de 17 enmiendas al articulado. "No hemos podido debatirlas", dijo antes de añadir que algunas de ellas "son similares en contenido" a las que se aprobaron el año pasado. Por este motivo presentarán un recurso de reconsideración a la Mesa, el plazo de presentación acaba este jueves.

Publicidad

Por su parte, el socialista Ángel Rafael Martínez explicó que entre las enmiendas que su grupo presentó al articulado destacan algunas en materia de transparencia, financiación local y recuperación del Mar Menor.

Los grupos reservaron para pleno el debate de las enmiendas que no fueron aprobadas en comisión. Este viernes será el debate y aprobación, en su caso, del dictamen de la Comisión de Economía, Hacienda y Presupuesto.

Publicidad

Agricultura, agua y medio ambiente

En materia de agricultura, agua y medio ambiente, se aprobaron enmiendas de Ciudadanos para destinar 2,5 millones de ayuda compensatoria a agricultores; el plan de economía circular para vertidos cero con 500.000 euros; también irán 400.000 euros para mejorar la calidad del agua potable en Totana; así como 400.000 euros para recuperar el personal en la sanidad vegetal; 300.000 euros para recuperar el entorno medioambiental de los baños de Mula; 200.000 euros para suministrar agua a pedanías como Abarán; otros 100.000 euros para promocionar las denominaciones de origen; así como 100.000 euros para poner en marcha un plan de pluviales en Ceutí. En total la formación naranja presentó 11 enmiendas por un importe de 4,5 millones de euros.

El PP también sacó adelante las dos enmiendas que presentó a esta sección, como explicó el popular Jesús Cano. Estas propuestas están enfocadas para recuperar el Coto de los Cuadros, con 300.000 euros y 200.000 euros destinados para el mantenimiento de las reservas marinas de Cabo de Palos, Islas Hormigas y Cabo Tiñoso.

Publicidad

Cano explicó que no se aceptaron las enmiendas de PSOE y Podemos porque "carecen de sentido, demuestran falta de rigor y responsabilidad". El popular señaló las enmiendas sobre el Mar Menor. Criticaron que el PSOE haya llevado a comisión una enmienda con una partida abierta de 1 euro, "es de risa. Las han presentado sin actuaciones definidad, nos parece una falta de seriedad", dijo.

Sobre Podemos, Cano afirmó que su postura es "más grave" porque, según denunció, habían presentado enmiendas para mover 5 millones del presupuesto para el Mar Menor. "Directamente le han cambiado el epígrafe a lo que ya había y la han presentado como enmienda. Su única preocupación es abrir una oficina técnica en el Mar Menor para colocar a algún amigo".

Noticia Patrocinada

Para el socialista Jesús Navarro, el año pasado se incluyeron en los presupuestos 50 propuestas para abastecer y sanear el Mar Menor de las que "solo se ha cumplido el 5%, el resto han quedado en el olvido".

Según expusieron durante el debate de las distintas secciones presupuestarias "no vemos la mano tendida que se nos proponía", además incidieron en que con la aprobación de las enmiendas de Ciudadanos en esta sección se han detraído 3 millones en agricultura ecológica, 1 millón de la partida de vigilancia contra incendios y mantenimiento de espacios protegidos y de los trabajos técnicos de mantenimiento y control de fitoplancton del Mar Menor.

Publicidad

Desde Podemos, María Giménez también coincidió con el PSOE en que las partidas que se destinaron para la gestión del Mar Menor en 2016 "no se han ejecutado". Consideró que a la consejera "se le llena la boca en el proceso de regeneración" y afirmó que la comunidad científica "ha empezado a disentir" en este sentido. La diputada de Podemos manifestó también que entre las partidas que se rechazaron a su grupo se incluye una para formar agricultores para evitar la contaminación por nitratos.

En materia de Cultura se informó de que se aprobaron enmiendas por valor de 690.000 euros para recuperar el complejo de Monteagudo, 500.000 para el centro alto rendimiento de Los Alcázares, 100.000 para reformar la pista de atletismo de Alhama; 150.000 euros para la Orquesta de jóvenes de la Región; 100.000 euros para la promoción del deporte escolar, entre otras.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Primer mes por 1€

Publicidad