La Región da un gran salto adelante en transparencia y alcanza el sobresaliente

Mejora diez posiciones en la clasificación de comunidades y se sitúa entre las mejores en las áreas económica y por la calidad de su información

Julián Mollejo

Sábado, 17 de diciembre 2016, 01:26

El Índice de Transparencia de las Comunidades Autónomas, que elabora la organización no gubernamental Transparencia Internacional, se había convertido en los últimos años en un problema para el Gobierno regional, dado que siempre aparecía en las últimas posiciones del 'ranking'. En cambio, el informe relativo a 2016, publicado ayer, acaba con estos fantasmas.

Publicidad

La Región de Murcia asciende hasta el puesto número 6 de las 17 comunidades -en el índice de 2014 era la penúltima y en el de 2012, la última-, y con una nota media de 96,9 sobre 100, casi tres puntos por encima de la media del resto de regiones.

El gran salto adelante dado por la Comunidad Autónoma en estos últimos años, gracias a la aplicación de la ley de transparencia y la puesta en marcha del nuevo portal de transparencia, la ha puesto a la cabeza en algunas de las áreas examinadas. En las de transparencia activa e información propia y en la económico-financiera, Murcia recibe un 100 de puntuación, la máxima.

Murcia, además, se codea con Cataluña y País Vasco como las tres comunidades que ofrecen información de mayor calidad y más accesible de todas, según un nuevo estudio realizado este año sobre aspectos cualitativos del trabajo sobre transparencia realizado por las regiones.

Para elaborar el índice autonómico, Transparencia Internacional (TI) analiza ochenta indicadores, que agrupa en seis áreas. En todas ellas, la Región de Murcia supera el 90 de puntuación, y en todas está por encima de la media salvo en el derecho de acceso a la información.

Publicidad

El 'ranking' global sitúa el País Vasco como la comunidad más transparente, con una puntuación de 100, seguida de Baleares, Cataluña y Madrid, todas ellas con un 98,1, y La Rioja, con un 97,5. Murcia es la sexta con un 96,9. Mientras la cola está ocupada por Aragón (88,8), Extremadura (88,1) y Navarra (81,9).

El presidente de Transparencia Internacional España, Jesús Lizcano, destacó la mejora experimentada por todas las comunidades autónomas con respecto al anterior índice, publicado en 2014, como lo prueba el hecho de que la nota medida haya pasado del 88,6 al 94 en estos dos años.

Publicidad

Lizcano subraya que hay trece comunidades que tienen un sobresaliente (con una nota de 90 o más ) en transparencia, mientras que las cuatro restantes se quedan con un notable (alrededor de 80).

El área con menor puntuación de todas las estudiadas es la de transparencia en las contrataciones, que llega a una nota de 89,6 -Murcia logra la quinta mejor nota de todas las regiones en este área, con un 92,3-, mientras que la más valorada es la de relaciones con los ciudadanos y la sociedad, que se eleva hasta 95,6.

TI presentó también ayer 76 propuestas de buenas prácticas y prevención de la corrupción en el sector financiero, como, por ejemplo, gravar más las operaciones con paraísos fiscales, según informa Efe.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Primer mes por 1€

Publicidad