Daniel Vidal
Miércoles, 14 de diciembre 2016, 01:10
La población gitana de la Región ha aumentado un 79% en los últimos ocho años, al pasar de los poco más de 13.000 habitantes de 2007 a los más de 30.000 estimados el año pasado. Así, Murcia es una de las comunidades «con más población gitana de España», solo por detrás de Andalucía, Madrid, Cataluña y Valencia, y con el mismo número de habitantes de etnia gitana que comunidades «como Castilla y León», según afirmó ayer el director general de la Fundación Secretariado Gitano, Isidro Rodríguez. Fue durante la presentación del 'Estudio-mapa sobre vivienda y población gitana 2015', elaborado por la propia Fundación a instancias del Ministerio.
Publicidad
Según el informe, de las 5.492 viviendas con población gitana en la Región de Murcia en 2015, el 17,5% están consideradas infraviviendas, por el 8,63% nacional. Aunque Rodríguez destacó la «significativa reducción del número de chabolas en la Comunidad de Murcia» (pasando de las 131 de 2007 a las 72 del año pasado), también señaló que «la disminución de la infravivienda ha sido más lenta aquí que en otras zonas».
De hecho, en casi el 11% de los barrios analizados en la Comunidad Autónoma «se produce hacinamiento o sobreocupación» de población gitana, afectando a más de 2.000 viviendas y a casi 13.800 personas, algo más del 45% del total de población de raza gitana. Cifras que, tal y como destaca el informe, «son significativamente superiores a las obtenidas para el conjunto de España». El documento también pone de manifiesto la importante reducción del nivel de acceso a los servicios públicos de este colectivo en materias como educación y sanidad, a instalaciones deportivas y culturales e incluso en lo que se refiere a recogida de basuras o a transporte público. Quizá como consecuencia del «aumento del 2% de los barrios segregados» en la Región. «Una clara muestra de desatención por parte de las administraciones públicas durante los últimos años», señaló Rodríguez.
Actuaciones prioritarias
El estudio «no pretende ser un censo de población ni de vivienda gitana, puesto que son datos estimados», recalcó la directora del departamento de Inclusión Social de la Fundación Secretariado Gitano, María Teresa Andrés, si no que tiene por objetivo dar a conocer el grado de normalización que tiene la población gitana en el acceso a la vivienda para priorizar las actuaciones públicas relativas a la inclusión social del colectivo en cuanto a empleo, educación, vivienda y salud. «No tiene sentido que una de las grandes economías del planeta aún tenga chabolismo. Si es intolerable, vamos a acabar con él. Que no sea solo un enunciado, porque está en nuestra mano», sentenció Rodríguez.
Tu suscripción anual con 2 meses gratis de Nextory
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.