Los acuerdos del pleno

PPLL

Viernes, 25 de noviembre 2016, 01:31

Alianza para crear el Observatorio de Igualdad y ViolenciaLa Asamblea Regional aprobó por unanimidad que el Gobierno murciano ponga en marcha en el plazo máximo de un año el Observatorio de Igualdad y Violencia de Género, que será la principal herramienta en la lucha contra la discriminación de las mujeres. Ese órgano, cuya creación ya estaba prevista por ley en 2008, se encargará de recabar, analizar y difundir la información sobre los indicadores de igualdad en la Región que sirvan de base para implantar nuevas políticas dirigidas a mejorar la situación de la mujer, destacó la defensora de la moción, la diputada de Podemos María Ángeles García Navarro.Abono de tasas de matrícula a familias numerosasLos cuatro grupo parlamentarios también aprobaron por unanimidad una iniciativa del PSOE para pedir a la Comunidad que abone las tasas de matrícula y examen a las familias numerosas que vieron decaer sus títulos desde el 1 de enero hasta el 18 de agosto de 2015, cuando se modificó la ley de Protección a las Familias Numerosas. Se trata de hacer cumplir una disposición de esa norma mediante la que el Gobierno establecía una distinción que decía que las familias que veían decaer su derecho de familia numerosa entre esas fechas conservaban el beneficio de las tasas de matriculación y examen, pero siguen sin cobrar.PP y C's, a favor de la «independencia» del Poder JudicialEl Grupo Parlamentario Popular encontró el apoyo de Ciudadanos para sacar adelante en el Parlamento una iniciativa para que se pida al Gobierno nacional una reforma del sistema de elección de los vocales del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), con el fin de que doce de sus miembros, los de procedencia judicial, sean elegidos directamente por jueces y magistrados, y no por las Cortes Generales, como ocurre actualmente. El PSOE votó en contra por considerar que es necesario un debate nacional sobre este asunto. Podemos también, por no considerar ese sistema de elección como el más adecuado.Las fiestas del Carmen, de interés turístico nacionalLa Asamblea apoya que la fiesta de la Virgen del Carmen de San Pedro del Pinatar sea declarada de interés turístico nacional. El Pleno aprobó ayer de manera unánime una iniciativa del PP para solicitar al Consejo de Gobierno que inicie los trámites y gestiones para alcanzarlo cuanto antes. Mónica Meroño, del PP, recordó que el origen de esa celebración se remonta al año 1862 y ahora es una de las principales tradiciones festivas en el litoral murciano en verano. Su valor turístico está acreditado con la asistencia, cada año, de miles de personas. «Goza de una singularidad que la hace especial», destacó la diputada pinatarense.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Primer mes por 1€

Publicidad