M. B. B. / AGENCIAS
Jueves, 27 de octubre 2016, 01:41
El Banco Santander se sumó ayer a las voces que han surgido dentro del sector financiero que apuestan por una venta de BMN, la entidad liderada por Cajamurcia e integrada por Caja Granada y Sa Nostra, que cuenta con una participación mayoritaria del FROB del 65%. La otra opción es la fusión con Bankia, que también fue nacionalizada por el fondo público de reestructuración, el cual tiene que recuperar el capital que inyectó años atrás en ambas entidades. La efervescencia que existe en el sector bancario indica que BMN y su perímetro de negocio en la Región de Murcia, Granada y Baleares resultan muy atractivos para otras entidades.
Publicidad
El consejero delegado de Banco Santander, José Antonio Álvarez, no descartó ayer que la entidad puje por hacerse con BMN si finalmente se decide abrir una subasta para privatizarlo. Instó a vender esta entidad «al mejor precio posible» para lograr recuperar la mayor cantidad de los 1.645 millones de dinero público inyectado. «La obligación de los dueños de BMN es vender al mejor precio posible. Ellos verán cómo lo hacen», afirmó Álvarez en la presentación de resultados del tercer trimestre. «Si los dueños de BMN deciden ponerla en el mercado, lo decidiríamos en ese momento». Recordó que el proceso previsto para las cajas de ahorros nacionalizadas pasa por volver al sector privado. La posible fusión de Bankia y BMN ha levantado polémica en el resto de entidades que no han recibido ayudas oficiales. La pasada semana la consejera delegada de Bankinter, María Dolores Dancausa, manifestó que el banco que preside Carlos Egea debería ofrecerse en subasta para que estén todos en igualdad de condiciones, y que Bankia debería dedicarse a devolver las ayudas recibidas y no a comprar otras entidades.
Bankia se prepara para absorber el año que viene a BMN. A pesar de las críticas que la operación suscita en el sector, el consejero delegado, José Sevilla, señaló en la presentación de resultados del grupo que la absorción tiene «lógica industrial». Dijo que de llegar a buen puerto la absorción se produciría después del verano, se haría mediante un canje de acciones y no tendría que afectar a la actual política de dividendos de Bankia. El Gobierno tiene que evaluar -lo harán asesores externos- si la fusión de Bankia y BMN es la mejor opción en su intento de recuperar el máximo de las ayudas públicas.
Ezquiaga presidirá Ahorro Corporación
Por otra parte, el Consejo de Administración de la gestora Ahorro Corporación ha nombrado presidente de la compañía a Ignacio Ezquiaga Domínguez, director general de Finanzas de Banco Mare Nostrum (BMN) y ex subdirector general de Cajamurcia. Sustituye en el cargo a Jorge Gil Lozano. Este cargo no desvincula, asimismo, a Ezquiaga del BMN, que continuará en su puesto en la entidad bancaria.
Primer mes por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.