Visser fue descuartizada con un «instrumento de dientes pequeños, como una sierra»

Los peritos del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses de Madrid afirman que para desmembrar a Severein se usó, además, un hacha

J. RUIZ

Jueves, 20 de octubre 2016, 00:58

«Ingrid Visser fue descuartizada con un instrumento del tipo de una sierra, con dientes pequeños y afilados». Así de contundentes se mostraron ayer los peritos del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses de Madrid a la hora de explicar a la fiscal del 'caso Visser' las conclusiones a las que habían llegado, tras realizar varios estudios sobre las muestras de piel de los holandeses. Añadieron que Lodewijk Severein fue desmembrado, además, con la ayuda de una herramienta «solo comparable con un hacha».

Publicidad

Los primeros peritos en declarar ante el jurado popular, a través de videoconferencia, fueron los encargados de analizar en su momento varias uñas de las manos de Visser. «Encontramos fibras de algodón, de color azul, que tenían características similares a las del tejido vaquero que llevaba la víctima, aunque podrían pertenecer a otra prenda. También nos percatamos de la existencia de tejidos de color gris y rosa, pero no coincidían con la ropa que vestía Visser cuando fue asesinada», explicaron, a preguntas de la fiscal.

Estos expertos hicieron un segundo informe tras examinar trozos de piel del muslo de la jugadora holandesa. «Queríamos saber con qué instrumento desmembraron los cuerpos. Los orificios y los cortes que presentaba Visser podrían corresponder a un arma blanca: un instrumento del tipo sierra, con dientes pequeños y afilados. No pudimos concretar si se trataba de una máquina eléctrica o manual». Sostuvieron, asimismo, que esos tejidos «presentaban signos, además, de haber sido seccionados con un machete o un cuchillo».

En relación a las muestras examinadas de Lodewijk Severein, los peritos confirmaron que «su descuartizamiento se llevó a cabo con una sierra y con una herramienta comparable solo con un hacha». Aseguraron que ambos cuerpos llevaban la ropa puesta cuando fueron desmembrados. Melecio Castaño, letrado del rumano Constantín Stan, preguntó a cada uno de los expertos si existía la posibilidad de que se hubiera hecho el trabajo 'sucio' con un cuchillo de cocina, con dientes de sierra, y no con una radial. «Sí, existe esa posibilidad», respondieron.

Los siguientes forenses se encargaron de examinar el tercio distal del muslo izquierdo de Visser. «El corte se produjo a la altura del fémur. Se hizo con algo afilado, también con dientes pequeños», aseguraron. «En el último tramo, a la hora de seccionar el hueso, le dieron un golpe para terminar de partirlo. En la carne encontramos partículas metálicas, planas, de acero inoxidable que pueden corresponder a una sierra», puntualizaron.

Publicidad

Alcohol en el hígado de ella

Los últimos técnicos, que en su día estudiaron un pulmón y el hígado de Visser, sostuvieron que la jugadora holandesa «no había consumido ningún tipo de droga», aunque sí encontraron en el hígado signos de alcohol. «Esto puede ser normal debido al proceso de descomposición del cuerpo, por lo que no se puede sacar ninguna conclusión. Es imposible determinar si bebió alcohol», matizaron los expertos.

Hoy continúa el juicio con una prueba testifical de la Policía Nacional y con las declaraciones de cuatro peritos de la Policía Científica de Madrid. Se prevé que el próximo miércoles se entreguen las preguntas al jurado para que dé el veredicto.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Primer mes por 1€

Publicidad