marta semitiel
Jueves, 20 de octubre 2016, 11:00
Una imagen plasma con claridad la osteoporosis: la fragilidad de una tiza, compacta pero que se puede romper con un solo dedo. Así son los huesos de los más de 54.500 murcianos que lidian a diario con esta enfermedad, según datos de la Consejería de Sanidad, que cifra en más de 3.000 los casos nuevos que se diagnostican cada año. "Más del 95% de ese total son mujeres menopáusicas, mientras que el resto son casos de osteoporosis secundarias producidas en pacientes transplantados o que han tenido cáncer", asegura el doctor Francisco Martínez Angosto, de la Unidad de Metabolismo Óseo del Servicio de Reumatología del Hospital Virgen de La Arrixaca.
Publicidad
Martínez incide en que el verdadero problema de esta enfermedad es el desconocimiento, pues más del 40% de los pacientes que tienen alguna fractura no saben que sufren osteoporosis. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estipula que, para que una descalcificación ósea pueda definirse como osteoporosis, los huesos del paciente deben estar 2,5 puntos por debajo del umbral estándar de densidad. "Pero en realidad, cualquier mujer con una rotura por baja densidad ya debería estar en tratamiento, aunque formalmente no la sufra", apunta Martínez.
La osteoporosis afectará al 30% de las mujeres tras la menopausia, y el 50% de las mayores de 50 años sufrirá una fractura de cadera, muñeca o vértebras en algún momento de su vida, según pronostica un estudio de la Sociedad Española de Reumatología. Aunque la causa más vinculante al padecimiento de esta dolencia es la genética, solo un 0,05% de los casos tiene este origen. Son mucho más importantes en el desarrollo de esta patología otros factores, como el consumo de alcohol, el tabaco, la ingesta continuada de fármacos y la alimentación.
La Encuesta Nacional de Ingesta Dietética apunta que entre un 20% y un 30% de la población española no ingiere la cantidad de calcio recomendada de 1.200 mililitros al día. Esta circunstancia, unida a la falta de retención de la vitamina D, cuya función es fijar el calcio en el cuerpo, es otra de las causas principales que favorece el desarrollo de la osteoporosis.
¿Cómo identificar los primeros síntomas? "Es imposible", sentencia el doctor de La Arrixaca. "Al contrario de lo que todo el mundo piensa, la osteoporosis no da ningún síntoma, que te duelan los huesos no tiene nada que ver con esto. Simplemente se produce una fractura que, en la mayoría de los casos, se trata de forma normal sin llegar a saber que a la paciente le falta densidad ósea".
Publicidad
Qué hacer para prevenirla
Martínez asegura que, a partir de los 25 años, los huesos comienzan a perder calcio de forma paulatina. Dicha pérdida se acentúa de manera pronunciada cuando las mujeres llegan a la menopausia. Por esta razón, la recomendación del doctor es "practicar ejercicio de forma regular, porque el deporte fortalece los huesos, y llevar una dieta rica en lácteos y vitamina D, e indudablemente, realizarse pruebas densiométricas cada cierto tiempo, para atajar sus efectos con el tratamiento adecuado".
Las consecuencias de esta enfermedad suelen ser "catastróficas", continúa. "No solo se trata de una dolencia que multiplica la dependencia del paciente hacia su familia, sino que les cambia la fisonomía corporal (reducción de peso y estatura, encorvamiento, abombamiento del vientre), y también acarrea para los afectados problemas de autoestima y ansiedad por depresión".
Primer mes por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.