LA VERDAD
Miércoles, 5 de octubre 2016, 01:34
El presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, aseguró ayer que la entidad todavía no ha comenzado el análisis sobre una posible fusión con BMN, que, en cualquier caso, no se produciría hasta mediados de 2017.
Publicidad
El presidente de Bankia hizo esta consideración durante su intervención en los Encuentros Empresariales CEOE Cepyme, y después de que la semana pasada, el Fondo de Reestructuración Bancaria (FROB) anunciara que estudia la fusión de ambas nacionalizadas.
Goirigolzarri insistió en que una posible integración «tiene mucho sentido industrial», ya que generaría sinergías, y además para Bankia supondría entrar en mercados en los que tiene una presencia «escueta». Pese a ello, advirtió de que el proyecto no solo tiene que tener lógica industrial, también «financiera».
Fuentes sindicales citadas ayer por 'El Economista' sostienen que Bankia aprovecharía la fusión para realizar un recorte de la plantilla de unos 2.000 empleados del grupo resultante. Es decir, más del 11% del total, a pesar de que el solapamiento de sucursales no es relevante. Tan solo se presentarían redundancias en la red de oficinas de Alicante, Baleares, Valencia y Madrid y en los servicios centrales. Las mismas fuentes señalan que la cifra no ha sido comunicada de manera oficial, sino que se desprende de las informaciones que circulan en el seno del equipo directivo.
Sin embargo, el presidente de Bankia explicó que la entidad todavía no ha comenzado el análisis de una posible fusión, y que tendrá «tiempo» para ello, ya que la operación no se produciría hasta mediados de 2017.
Publicidad
«Demos tiempo al tiempo», manifestó Goirigolzarri, que preguntado por el sistema financiero español y un nuevo proceso de consolidación dijo que dentro de la situación actual del sector puede haber algunas operaciones en el corto plazo, pero de entidades pequeñas.
«En estos momentos, la banca española está razonablemente estructurada», aseguró el presidente de Bankia, que, no obstante, reconoció que el sector se enfrenta a grandes retos como consecuencia de los bajos tipos de interés y del desapalancamiento de la economía.
Publicidad
Traspaso de activos
Por su parte, BMN prosigue con la venta de activos para mejorar su balance. La entidad que lidera la antigua Cajamurcia y preside Carlos Egea negocia en la actualidad el traspaso de los montes de piedad de Caja Granada y la balear Sa Nostra, cajas de ahorro integradas en el nuevo banco, según confirmaron fuentes del mismo.
El interlocutor de las negociaciones y posible comprador es la Fundación Montemadrid, perteneciente a la antigua Caja Madrid, de la que se desligó tras el rescate de Bankia por el Estado. Esta operación no afectaría a Cajamurcia, ya que la entidad de crédito murciana nunca tuvo casa de empeño.
Primer mes por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.