LA VERDAD / EP
Jueves, 29 de septiembre 2016, 01:25
Es solo una «alternativa» más que viene a sumarse a la lista de posibilidades que ha puesto encima de la mesa el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB). Pero lo que es una realidad, según informó ayer el organismo, es que el FROB ya está estudiando la fusión de Bankia y BMN como una de las vías que contribuyan a reordenar sus entidades de crédito participadas y optimizar la capacidad de recuperación de las ayudas públicas. Sin embargo, precisa el FROB, en el caso de que las negociaciones llegaran a buen puerto, la decisión se tendría que refrendar «en una comisión rectora con representantes de los ministerios de un Gobierno en plenas funciones, y dentro del marco legal aplicable previa obtención de las autorizaciones correspondientes». El FROB controla un 65% de BMN, el mismo porcentaje que posee de Bankia. El FROB ya ha comunicado su intención de comenzar el estudio de la posible fusión a los presidentes de ambas entidades, José Ignacio Goirigolzarri y Carlos Egea, para que adopten «las medidas correspondientes en el marco de actuación y competencias de sus órganos de Gobierno», afirma el organismo.
Publicidad
En una nota remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), BMN indicó ayer que procederá a analizar y decidir los trabajos y estudios que tendrá que abordar para «avanzar con todas las garantías, con la máxima protección de los derechos e intereses de los accionistas y con pleno respeto a la legalidad».
En los mismos términos se expresa BFA-Bankia en la comunicación remitida por su parte a la CNMV, en la que puntualiza que «a fecha de hoy» la actuación del FROB supone «exclusivamente» una actuación de estudio «sin que, hasta el momento, se haya tomado decisión alguna para que la mencionada transacción se lleve a cabo. De tomarse alguna decisión, se realizaría el correspondiente anuncio», añade la entidad presidida por Goirigolzarri. Y añade que cualquier posible operación de integración «se realizará con la finalidad de maximizar el valor del grupo» para todos sus accionistas y optimizar la capacidad de recuperación de las ayudas públicas.
Sentido «industrial»
La eventual fusión entre ambas entidades, que por ahora solo es una declaración de intenciones dentro de una larga lista de alternativas que maneja el FROB para optimizar las ayudas públicas, estaba presente en los círculos financieros desde antes del verano. De hecho, el presidente de Bankia llegó a afirmar que la operación tendría «sentido industrial» y desde un punto de vista de negocio, al considerar que ambos bancos son «complementarios» por su red de oficinas.
Durante su intervención en los cursos de verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), en Madrid, Goirigolzarri recordó que la Comisión Europea no permite al banco nacionalizado adquirir entidades hasta junio de 2017, e insistió en que cualquier tipo de operación corporativa debe respetar los intereses de los accionistas minoritarios de ambas entidades.
Publicidad
Bankia es el resultado de la fusión de Caja Madrid, Bancaja y otras cinco cajas más y su volumen de créditos ronda los 116.500 millones, muy superior a los cerca de 23.500 millones de BMN, que nació fruto de la unión de Cajamurcia, Caja Granada y la balear Sa Nostra.
De llegar a buen puerto la fusión, el nuevo banco atesoraría más de 130.000 millones de euros en depósitos y su morosidad rondaría el 10%, teniendo en cuenta que la de Bankia era del 9,8 % a cierre de junio y la de BMN del 10,8 %. Asimismo, los activos de Bankia superan los 203.500 millones, frente a poco más de 40.600 millones de BMN.
Publicidad
Las dos entidades han recibido en total 24.269 millones de euros en ayudas públicas, 22.424 millones para el grupo BFA-Bankia y 1.845 millones de euros para BMN.
Primer mes por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.