EP
Miércoles, 28 de septiembre 2016, 01:53
La agencia de calificación Standard & Poors advirtió ayer de las asimetrías del sistema sanitario en España e instó a realizar una reforma «integral» del sistema de financiación de las comunidades con el objetivo de favorecer el equilibrio presupuestario, un factor clave en las calificaciones de la agencia. En un informe sobre el gasto sanitario de las comunidades, S&P indica que las divergencias en el gasto ponen de manifiesto la financiación «desigual» de los presupuestos autonómicos y los diferentes grados de «compromiso e impulso» de las comunidades para la consolidación presupuestaria.
Publicidad
En este sentido, la agencia recuerda que Murcia mantiene un gasto per cápita superior a la media nacional (1.235 euros), al igual que ocurre en otras diez comunidades. Mientras, Canarias, Castilla-La Mancha, Valencia, Baleares, Madrid y Andalucía se encuentran por debajo.
«La horquilla de gasto es una distorsión generada por la complejidad y falta de transparencia del sistema de financiación autonómico», apunta la calificadora, que estima que los recursos no se asignan de forma equitativa, por lo que no atienden a las necesidades relativas de cada comunidad.
Además, S&P indica que el incremento de la demanda sanitaria como consecuencia del envejecimiento de la población, la aparición de fármacos innovadores y las nuevas tecnologías dificultarán el control del gasto sanitario. La agencia estima, además, que la reforma del sistema de financiación autonómico se está viendo retrasada por la falta de Gobierno.
Primer mes por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.