Un estudio señala a Alcampo y Ros como los 'súper' más baratos de Murcia

En Cartagena, los más económicos son Carrefour y Mercadona, según la OCU

LA VERDAD

Miércoles, 28 de septiembre 2016, 01:53

Alcampo (centro comercial Thader) y Ros (Sagasta, 45) son los supermercados más baratos de Murcia, según un estudio de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) hecho público ayer. En Cartagena, los 'súper' más económicos son Carrefour (Alfonso XIII, s/n) y el Mercadona de la calle Ramón y Cajal. Como ya ocurría en ediciones anteriores de este informe, los establecimientos más caros de Murcia serían los de la cadena El Árbol, mientras en Cartagena se señala en esta posición al supermercado de El Corte Inglés.

Publicidad

  • 1

  • Alcampo

  • (centro comercial Thader)

  • 2

  • Ros Supermercados (Sagasta, 45)

  • 3

  • Super Dumbo (plaza Castilla)

  • 4

  • SM UPPER (Cristo del Perdón, 7)

  • 5

  • Consum (Pina, 23)

  • 1

  • Carrefour

  • (Alfonso XIII, s/n)

  • 2

  • Mercadona (Ramón y Cajal, 61)

  • 3

  • UPPER Eurospar (Trafalgar, 7)

  • 4

  • Carrefour (centro comercial Mediterráneo)

  • 5

  • SM UPPER (Wessel de Guimbarda)

En general, tanto los supermercados de Murcia como los de Cartagena se sitúan entre los más baratos de España, y hay además menos oscilaciones de precio que en otras ciudades. De esta forma, los consumidores pueden ahorrar entre el 12% y el 20% en función del establecimiento que elijan en Murcia, mientras en la ciudad portuaria el ahorro potencial no supera el 12%. Esto contrasta con las posibilidades de reducir los gastos en Madrid, Barcelona y Valencia, con horquillas superiores al 20%.

Las ciudades donde más económico resulta llenar el carro de la compra son Almería, Puertollano (Ciudad Real) y el Corredor del Henares (Madrid), mientras que los precios más elevados se encuentran en Las Palmas de Gran Canaria, Barcelona y Getxo (Vizcaya).

Casi mil euros de ahorro

En general, es posible lograr un ahorro de hasta 933 euros de media al año dependiendo del establecimiento que se elija, según el estudio anual de la OCU. Una cantidad que supone un incremento del 13,4% respecto a 2015, debido principalmente a que se han agrandado las diferencias de precio entre unos establecimientos y otros.

Los hogares españoles gastan de media 4.850 euros al año en la cesta de la compra, un 2,3% más que en 2015, cuando ya se vislumbró un cambio de tendencia al alza. La OCU ha analizado durante todo un año de estudio un total de 1.193 establecimientos repartidos en 63 ciudades e internet, para lo cual ha establecido una cesta de la compra tipo, que incluye 231 productos de marca, de marca blanca y frescos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad