Secciones
Servicios
Destacamos
Jorge García Badía
Lunes, 3 de octubre 2016, 12:10
Aniversario amargo para la Federación Regional de Empresarios de la Construcción (Frecom). La patronal del sector cumple cuatro décadas de trabajo, pero tiene pocos motivos para celebraciones, porque entre 2007 y 2015 su peso en el PIB regional ha menguado del 12% al 4%. Esa caída de ocho puntos fue uno de los datos que resaltó ayer el presidente de Frecom, Luis Fernández Mula, antes de celebrar la asamblea general en la que se dio a conocer la memoria del pasado ejercicio para analizar la situación y las expectativas de los constructores. «Ahora atravesamos un momento muy duro», reconoció el presidente.
Premio a la dedicación empresarial
Joaquín Ramos Alarcón, de la empresa Azulejos Ramos.
Premio al desarrollo empresarial
Trabis.
Premio a la seguridad y salud en el trabajo
Fundación Laboral de la Construcción.
Mención especial de Frecom
Confederación Nacional de la Construcción (CNC).
Premio Frecom
Pedro García Balibrera, presidente de la Cámara de Comercio de Murcia.
Los efectos de la crisis han provocado que el gremio destruya 60.000 empleos en la Región en los últimos ocho años, al pasar de 80.000 a 20.000, y «sin contar el fuerte impacto en todos los servicios auxiliares de la construcción». Pero el mayor dolor de cabeza que tiene ahora la patronal es el desplome del 44,9% en la licitación pública, tras haber cerrado 2015 con 235 millones de euros frente a los 427 millones de 2014.
Sirvan como botón de muestra las viviendas de protección oficial (VPO), que solo sumaron 40 en todo el territorio regional. «La VPO nueva no existe», lamentó. En lo referente a la compraventa de casas, se cerraron 12.807 operaciones, pero el 90% se hicieron entre particulares y solo un raquítico 10% correspondió a obra nueva.
El pasado año los ayuntamientos fueron los únicos que le dieron una alegría a Frecom, al sumar 31,9 millones en licitaciones, un 13% más que en 2014. Pero las administraciones central (133 millones) y regional (70,5 millones) licitaron un 55,4% menos y un 30% menos que el año anterior, respectivamente. «Nuestra preocupación es que sin Gobierno central y sin Presupuestos Generales del Estado para 2017, el panorama para la obra pública no es nada esperanzador», admitió.
Hasta ahora, la situación de interinidad del Ejecutivo se ha dejado notar con dureza en la Región, ya que en el primer semestre de 2016 la licitación pública ha caído un 38,2% respecto al mismo semestre de 2015. El dato positivo hasta junio lo pusieron la Comunidad Autónoma, que aumentó el volumen de licitación un 31,4 %, hasta los 58,85 millones, y los consistorios, con una subida del 49,5%, por encima de los 35 millones.
La reparación de las deficiencias del hospital Reina Sofía (5,2 millones), trabajos ligados al soterramiento del AVE (8 millones) y la reconstrucción de la avenida Juan Carlos I de Lorca (6,3 millones) representan algunas de las alegrías del sector.
«Aunque estos porcentajes de crecimiento son muy importantes, no podemos olvidar que parten de cifras de licitación muy pequeñas. Por eso no podemos estar orgullosos de la cifra total de licitación en nuestra comunidad», concluyó Fernández Mula. La patronal teme un nuevo mazazo si a finales del mes de octubre no hay nuevo inquilino en La Moncloa y se convocan terceras elecciones, ya que se prorrogarían los presupuestos de 2016. «En obra civil no hay ninguna esperanza porque no hay Gobierno; el Presupuesto del Estado se cerró en julio y tenemos la espada de Damocles de reducir el déficit público en 10.000 o 15.000 millones», se quejó Juan Lazcano, presidente de la Confederación Nacional de la Construcción (CNC).
Listado de peticiones
La Confederación celebró ayer su consejo mensual en Murcia, en vez de hacerlo en Madrid, para mostrar su apoyo a la federación regional con motivo de su aniversario. Juan Lazcano anunció que el próximo día 28, en el Consejo Económico y Social, la patronal realizará un «llamamiento» para «movilizar a los gobiernos, no solo el central, también a los autonómicos, porque la inversión es fundamental para que el empleo sea sostenible».
El presidente de la Confederación Regional de Organizaciones Empresariales de Murcia (Croem), José María Albarracín, se sumó a los argumentos que enarbolaron Fernández Mula y Lazcano: «La licitación de obra pública es muy baja». Albarracín cargó contra la actitud que están adoptando los partidos tras celebrarse dos procesos electorales. «Pese a que los políticos no cumplen con su parte, el empresario sigue en lo suyo: generar riqueza, crear empleo y trabajar arduamente por la recuperación».
El presidente de Croem advirtió de que «la recuperación económica en la que estamos inmersos no será realmente sólida hasta que el sector de la construcción se incorpore a ella». Por ese motivo, Frecom solicitó que el Ejecutivo regional active las medidas del Libro Blanco de la Construcción, «para que no se ponga negro de no usarlo»; y que los ayuntamientos agilicen la concesión de licencias de construcción y de actividad, «porque no es de recibo que se tarde un año para la licencia de actividad y seis meses para una de obra».
También pidió crear mesas de trabajo a nivel regional y local, así como introducir cambios en el próximo plan de rehabilitación de vivienda.
Fernández Mula cerró su intervención en la asamblea subrayando que «el sector de la construcción está empezando a crecer en toda España y, tarde o temprano, ese crecimiento llegará a esta Región». Existen datos para la «esperanza», manifestó, y aseguró que la información desagregada del crecimiento del PIB regional por actividad refleja que el sector experimentó en 2015 una variación interanual del 3,1%. Y entre enero y abril de este año el número de visados de obra nueva creció un 27%.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.