Gregorio Mármol
Jueves, 22 de septiembre 2016, 12:04
La Asamblea Regional rechazó este jueves la proposición presentada por el PSOE y Podemos para modificar la ley de la radiotelevisión pública, tras ser aprobada una enmienda total del Grupo Popular. Esta iniciativa para frenar la reforma salió adelante con los votos a favor de los diputados del PP y gracias a la abstención de los cuatro parlamentarios de Ciudadanos, que anunciaron la redacción de una nueva propuesta.
Publicidad
En un tenso debate que terminó con cruce de reproches entre los representantes de los cuatro grupos, el portavoz de Podemos, Óscar Urralburu, acusó de incumplir la actual ley a la concesionaria del servicio de la televisión pública, el grupo Secuoya, a la que acusó de transformar en "empleo precario" su oferta a la baja para ganar el concurso público de La 7.
El parlamentario socialista Emilio Ivars defendió que su partido está a favor de la gestión directa de la televisión pública regional "desde el primer momento" y aseguró que la reforma propuesta pretende establecer órganos de control para mejorar la calidad del servicio y evitar casos de manipulación informativa. Citó como ejemplo a evitar que los informativos de la televisión regional no se hayan hecho eco en sus informativos del miércoles por la noche y del jueves por la mañana de la imputación de un colaborador del presidente regional, Pedro Antonio Sánchez, dentro de la investigación de la trama 'Púnica' de presunta corrupción.
En su turno de intervención, Javier Iniesta, del PP, reprochó que se admitiera a trámite por parte de la Asamblea esta proposición de ley, ya que de haber salido adelante habría alterado el presupuesto de la Comunidad Autónoma, tal y como advirtió el Ejecutivo regional en un informe remitido al Parlamento. "El modelo que proponen -añadió- tampoco mejora el actual. En Valencia y Andalucía ha fracasado". Iniesta aseguró que La 7 es la televisión autonómica más barata de España, con un coste de 6,12 euros por habitante, lejos de los diez euros que cuesta la segunda cadena regional más económica para el erario, Telemadrid.
El portavoz de Ciudadanos, Miguel Sánchez, se defendió durante el debate de las críticas recibidas de PSOE y Podemos por renegar de una proposición de ley que ayudó a elaborar y apoyó en un principio. "Nos abstendremos porque el modelo actual no nos gusta. Tenemos que ir a uno plural, objetivo y de cero sesgo político", dijo. También reconoció su equivocación al participar en una proposición preparada con "extrema urgencia" y reiteró su intención de elaborar una modificación propia de "manera pausada" y tras escuchar a productores audiovisuales, asociaciones del sector, colegios profesionales afectados y a los trabajadores de la televisión autonómica. El PP ya ha mostrado su disposición a colaborar con Ciudadanos para mejorar la ley.
Primer mes por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.