Pedro Antonio Sánchez.

Sánchez atribuye la dificultad para encontrar soluciones al agua a la falta de Gobierno

El presidente de la Comunidad afirma que «estamos en una época muy complicada, con un Ejecutivo en funciones» pero que seguirá estando «junto a los agricultores, defendiendo, apoyando y exigiendo medidas»

ep

Martes, 23 de agosto 2016, 14:35

El presidente de la Comunidad, Pedro Antonio Sánchez, dejó claro este martes que los agricultores "van a tener al lado a su Gobierno para conseguir el agua que la Región necesita de forma definitiva hoy, mañana y siempre", y para ello, afirmó, "seguiremos trabajando de forma conjunta con los regantes".

Publicidad

Sánchez, que reconoció que "estamos en una época muy complicada, con un gobierno en funciones", destacó el compromiso de Rajoy con los regantes murcianos, tras lo que se comprometió a trabajar con el Ministerio para que el decreto de sequía contemple la situación del Campo de Cartagena y del regadío murciano con nuevas medidas.

Así, remarcó que el presidente del Gobierno en funciones "ha propuesto al resto de partidos políticos, entre otras cosas, formar gobierno para poner en marcha un gran Pacto Nacional del Agua, que es la solución definitiva", como así recoge su propuesta para la investidura.

"Un gobierno en funciones perjudica, ralentiza las soluciones definitivas", señaló el presidente de la Comunidad, quien remarcó que la "solución definitiva" es un Pacto Nacional del Agua.

"Hasta que esta solución llegue, vamos a seguir trabajando en la ampliación del decreto de sequía para que cuanto antes sea una realidad, a seguir abaratando el precio del agua desalada y a poner los recursos de regadío que sean necesarios para garantizar, como hemos hecho este año, que a pesar de un año de sequía, otro más, se haya podido regar", indicó.

En este sentido, el Gobierno regional trabajará junto con el Ministerio de Agricultura para que la ampliación del decreto de sequía hasta septiembre de 2017, que se está tramitando, incluya la situación del Campo de Cartagena y del regadío regional en su cuarto año de sequía, con nuevas medidas. Así, solicitarán un decreto más ágil que contemple nuevas inversiones y movilice más recursos con las cesiones de agua y los pozos de sequía.

Publicidad

Ante la situación "tan complicada" que atraviesa el regadío regional, el presidente de la Comunidad manifestó que con el apoyo del Gobierno de España "hemos puesto en marcha medidas que nunca antes se habían aprobado y que han ayudado a que este año se haya podido regar". "Esa va a seguir siendo la línea de trabajo", comentó el presidente de la Comunidad, quien aseguró que "se seguirá reivindicando, exigiendo y trabajando para hacer posible el regadío a nuestros agricultores".

Resaltó que el Gobierno de la Región de Murcia "va a estar junto a los agricultores, defendiendo, apoyando y exigiendo las soluciones definitivas que necesitan".

Para el presidente de la Comunidad, "la agricultura es un sector estratégico y prioritario, y vamos a apoyar siempre a los agricultores porque generan empleo, porque cada día exportan más y lo hacen mejor. Desde luego, nuestra Región tiene que seguir siendo un referente en la agricultura, no solo de España sino de Europa, y para eso hay que garantizar agua".

Publicidad

Bernabé: «El PSOE debe agitar menos y trabajar más»

Por su parte, el diputado nacional del PP, Francisco Bernabé, dejó claro que no escatimarán "ni esfuerzos ni recursos para garantizar el agua a los agricultores", tras lo que aconsejó a los socialistas que "agiten menos y trabajen más porque haya un Gobierno estable en España que avance en soluciones definitivas a la sequía".

En esta línea, Bernabé pidió a los regantes "confianza y tranquilidad, porque el Gobierno regional va a hacer todo lo que está en sus manos para garantizar el agua que necesitan para sus regadíos".

Así, recordó que la disponibilidad de agua "es una prioridad para el presidente, Pedro Antonio Sánchez, que ha conseguido en este año avances muy importantes como la rebaja del precio del agua desalada y la prórroga del Decreto de Sequía".

Publicidad

En este sentido, anunció que el Gobierno regional "ya ha iniciado los trámites para conseguir que el Decreto sea prorrogado nuevamente hasta septiembre de 2017".

"Desde el PP nos dedicamos con rigor y seriedad a conseguir medidas extraordinarias que ayuden a paliar la difícil situación de sequía mientras el secretario general del PSRM, Rafael González Tovar, se dedica a agitar en vez de colaborar para que España disponga de un gobierno que permita avanzar en soluciones definitivas al problema de falta de agua".

A su juicio, los socialistas "deben poner fin al bloqueo institucional, dejar que Mariano Rajoy pueda formar un gobierno que empiece a trabajar en un Pacto Nacional del Agua".

Bernabé manifestó que desde el PP "vamos a seguir reclamando el agua que necesitamos para asegurar el empleo y las empresas puedan atender adecuadamente a sus obligaciones con los mercados".

Publicidad

"El Gobierno de Mariano Rajoy ha mostrado su compromiso con los agricultores murcianos, con medidas excepcionales, y ahora, cuando más necesitamos el agua, estamos seguros que va a seguir comprometido con la agricultura murciana", dijo Bernabé, quien aseguró que "prueba de ello es que alcanzar un Paco Nacional del Agua está dentro de las propuestas de gobierno que hizo llegar el pasado mes de julio a los distintos lideres políticos".

"Lo que tenemos claro, ha dicho el diputado popular, es que cada día que pasa perjudica más a la Región de Murcia que no haya un gobierno fuerte porque los temas importantes para nuestro futuro no pueden avanzar".

Noticia Patrocinada

El diputado nacional popularm manifestó, respecto al Campo de Cartagena, que ya se ha iniciado el expediente para la compra de 8 hm³ a la desaladora de Escombreras, "toda la producción de la planta está destinada a los agricultores, que no disponen de otras fuentes de suministro alternativas".

Algo que desmintió Vicente Carrión, delegado de COAG en Cartagena, que tras la realización del pago a la desaladora cartagenera de estos 8 hm³, el Ente Público del Agua (EPA) le anunció este martes que solo disponen de 3 hm³ destinados a los regadíos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Primer mes por 1€

Publicidad