Manuel Buitrago
Martes, 23 de agosto 2016, 08:11
Otro giro de tuerca. La Comisaría de Aguas de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) va a iniciar los expedientes sancionadores contra los regantes y propietarios de explotaciones agrícolas del Campo de Cartagena que han estado vertiendo salmuera y aguas con nitratos sin autorización. Es el siguiente paso al sellado de tuberías que ha estado realizando el organismo de cuenca hasta el viernes de la semana pasada para atajar los vertidos al Mar Menor.
Publicidad
Un portavoz de la CHS informó ayer de que han clausurado 60 tuberías en los últimos meses, sobre todo en fechas recientes. La semana pasada sellaron 27 conductos. El paso siguiente es identificar a los responsables de esas tuberías y cerrar las plantas desalobradoras, aunque muchas de estas instalaciones han interrumpido su actividad este verano de forma progresiva. La Comisaría tratará de averiguar los puntos de origen de esos vertidos para abrir expedientes sancionadores a los propietarios. Las multas serán leves, aunque algunas podrían llegar a los 10.000 euros si se demostrara que hubo un daño relevante al dominio público hidráulico.
Esta actuación de la CHS encenderá los ánimos ya calientes de los agricultores de la comarca, a la vista de las declaraciones que hizo ayer el secretario general de Coag del Campo de Cartagena, Vicente Carrión, después de la reunión en Madrid con la directora general del Agua. «Con el taponamiento de las tuberías han tomado una decisión totalmente irresponsable, movidos por intereses particulares. No se han planteado la magnitud del problema y las consecuencias que está sufriendo el sector, que van a a ser irreversibles para muchos cultivos. En lugar de pensar y actuar con más racionalidad, han provocado una situación que tendrá repercusiones económicas y sociales». Al mencionar los intereses particulares, Carrión apuntó a altos cargos de la Confederación Hidrográfica del Segura y de la Consejería de Agricultura. «Quieren seguir manteniendo sus sillones», apostilló, a raíz de la investigación iniciada por la Fiscalía del TSJ.
Límites en Escombreras
Carrión recalcó que la falta de recursos hídricos ha obligado a los regantes a echar mano de los pozos. El Campo de Cartagena necesita 15 hectómetros cúbicos mensuales, y solo ha recibido 5 del trasvase. «Es fácil echar las cuentas», comentó. Con el acuífero cerrado, dependen de los insuficientes caudales del acueducto y lo que puedan comprar de las desaladoras. Los 8 hectómetros que están dispuestos a adquirir de la planta de Escombreras aún no están al alcance de la mano, según explicó la directora general del Agua. Ardiles les comentó ayer que el Ente Público del Agua, organismo de la Comunidad, solo tiene autorizada la producción de 3 hectómetros para riego, por lo que debe solicitar permiso para ampliar esta dotación. La Consejería dijo ayer que se ha iniciado el expediente para comprar esos 8 hectómetros.
Primer mes por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.