Borrar
El equipo de jóvenes investigadores liderado por el profesor de la Universidad de Murcia Victoriano Mulero

La UMU descubre cómo eliminar la bacteria de la salmonelosis

Este hallazgo abre nuevas líneas de investigación y pone de manifiesto novedosas terapias para el tratamiento de este tipo de infecciones

LA VERDAD

Miércoles, 3 de agosto 2016, 11:14

Una investigación de la Universidad de Murcia (UMU) liderada por el profesor Victoriano Mulero ha descrito un nuevo proceso para eliminar la bacteria 'Salmonella Typhimurium', responsable de las intoxicaciones alimentarias conocidas como salmonelosis. El artículo, publicado en la revista 'Nature Communications' e incluido dentro de la tesis doctoral de Sylwia Tyrkalska, posibilitará el desarrollo de nuevas terapias para el tratamiento de infecciones bacterianas.

Estos investigadores, en colaboración con el grupo que dirige el también profesor de la UMU Álvaro Sánchez Ferrer, ofrecen en el artículo una descripción de un modelo válido para estudiar estas infecciones. «Hemos aprovechado las excepcionales y únicas ventajas del pez cebra como modelo animal de investigación para demostrar que los neutrófilos -células que forman parte del sistema inmunitario- son capaces de activar el inflamasoma y producir posteriormente prostaglandinas para eliminar la bacteria patógena Salmonella», apunta el profesor Mulero.

En los organismos existen dos tipos de células capaces de luchar contra las bacterias intracelulares: macrófagos y neutrófilos. «Nosotros sabíamos que los macrófagos no eliminaban las bacterias objeto de estudio; es más, estas células, debido a su constante movimiento, facilitaban la distribución del patógeno por otras partes del organismo», explica Mulero.

Finalmente los investigadores han llegado a la conclusión de que son los neutrófilos los que juegan un papel clave en la destrucción de las bacterias intracelulares. El proceso mediante el que se elimina la bacteria es complejo y consta de varias fases. Existe una fase de reclutamiento en la que se explica cómo los neutrófilos viajan hacia el foco de infección (donde está la bacteria) guiados por dos moléculas ya conocidas: una proteína (interleuquina-8) y un lípido (leucotrieno B4).

«El neutrófilo es capaz de detectar la bacteria patógena gracias a las señales que emiten estas moléculas», aclara el investigador de la UMU, que puntualiza que el inflamasoma sólo se activa cuando los neutrófilos tienen a la bacteria dentro.

A raíz de esta activación del inflamasoma, en una segunda fase, se generan diferentes mediadores inflamatorios de naturaleza lipídica, conocidos como prostaglandinas. En este sentido, el gran hallazgo recogido en el artículo se debe a que se ha descubierto que es la denominada prostaglandina D2, de entre las diferentes prostaglandinas producidas, la responsable de eliminar la infección por Salmonella.

Los resultados obtenidos demuestran por primera vez que es necesario activar el inflamasoma de los neutrófilos y producir una oleada de prostaglandinas que permitan eliminar las bacterias intracelulares. Por tanto, se abren nuevas líneas de investigación y se ponen de manifiesto nuevas dianas terapéuticas para el tratamiento de infecciones bacterianas.

«En concreto, se demuestra que la activación del inflamasoma de forma transitoria podría contribuir a la resolución de infecciones en pacientes con inmunodeficiencias, mediante la búsqueda de fármacos activadores del inflamasoma (y no sólo inhibidores)», concluye el investigador.

En este trabajo ha colaborado también el Instituto Murciano de Investigación Biosanitaria (IMIB). Más información, en la web de la Unidad de Cultura Científica y Promoción de la Investigación.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad La UMU descubre cómo eliminar la bacteria de la salmonelosis

La UMU descubre cómo eliminar la bacteria de la salmonelosis