Julián Mollejo
Lunes, 25 de julio 2016, 12:22
Uno de los termómetros más fiables para medir la salud de la actividad económica es el sector financiero, y dentro de éste, la inversión crediticia que realiza. Si se conceden más créditos es porque la confianza en la economía mejora y aumenta la demanda de préstamos para negocios, para comprar casas o para renovar el coche, y los datos conseguidos por el banco BMN apuntan claramente en esa dirección.
Publicidad
La entidad formada por las antiguas Cajamurcia, Caja Granada y Sa Nostra concedió en el primer semestre del año 1.720 millones de euros en créditos, lo que representa un incremento interanual del 14%, según informaron a 'La Verdad' fuentes del banco que preside Carlos Egea.
Los principales beneficiarios de este aumento fueron los empresarios, ya que este segmento fue el destinatario de más de mil millones en préstamos, con un aumento también del 14%, lo que significa una importante inyección inversora para el tejido empresarial.
Sin embargo, han sido las hipotecas concedidas a particulares donde la entidad ha registrado un mayor aumento de la actividad crediticia, con un 43% de subida. La financiación a hogares entre enero y junio pasados superó los 620 millones de euros en nuevos créditos, entre los que también fue relevante el crecimiento en un 15% de la financiación al consumo.
BMN destaca que la mejora del crédito a empresas se ha visto reforzada por la estrategia de negocio del banco en este sector, basada en el impulso de la banca electrónica, el catálogo de productos y la atención especializada prestada por cien gestores y 24 centros de empresas.
Publicidad
Sin embargo, el principal factor que ha incidido en la mejora de la inversión crediticia ha sido el dinamismo de la economía, sobre todo el turismo y el comercio exterior, en las regiones donde BMN centra su actividad, Región de Murcia, Andalucía y Baleares, las cuales están registrando incrementos del PIB por encima del 3%.
Baja el riesgo inmobiliario
La reactivación económica en estas zonas ha permitido el aumento de la venta de inmuebles y, con ello, la disminución en un 16% del riesgo inmobiliario en el primer semestre del año, que en el caso de BMN se situó en el 3,5% del crédito total, según fuentes de la entidad.
Publicidad
El banco que lidera Cajamurcia logró en este periodo de tiempo que las concesiones de créditos fueran superiores a las amortizaciones, con lo que la inversión total alcanzó a finales de junio los 20.417 millones de euros, con una mejora del saldo en 147 millones con respecto al cierre del pasado ejercicio.
Primer mes por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.