

Secciones
Servicios
Destacamos
Ricardo Fernández
Martes, 19 de julio 2016, 11:12
Juan Sánchez Carrillo, arquitecto de profesión y hermano de quien era concejal de Urbanismo en el Ayuntamiento de Murcia, Antonio Sánchez Carrillo, fue quien negoció la adquisición de una parcela en Torreguil con la compañía promotora de Hansa Urbana. Así lo reconoció el propio Juan Sánchez Carrillo, quien ayer prestó declaración como imputado por un presunto delito de cohecho, que se investiga en el seno de las diligencias sobre el 'caso Novo Carthago' de supuesta corrupción.
El arquitecto reconoció que creó la sociedad Faromur en el año 2002, junto a un conocido suyo, José Alberto Meroño García, y que la mercantil estuvo dos años inactiva hasta que adquirieron una parcela de terreno urbano a la promotora que presidía el promotor de Novo Carthago, Rafael Galea, uno de los principales imputados en el asunto.
Las sospechas de la juez que instruye el caso, Miriam Marín, y del fiscal anticorrupción, Juan Pablo Lozano, van en la línea de que Faromur sirvió como instrumento para recibir supuestas dádivas o regalos de Rafael Galea al entonces presidente de la Comunidad Autónoma, Ramón Luis Valcárcel, por sus aparentes gestiones para conseguir que los terrenos de Novo Carthago fueran recalificados de manera presuntamente ilegal.
No en vano, a los dos meses de que Hansa Urbana vendiera la finca a Faromur, el hermano de la esposa de Valcárcel, Juan Francisco Cruz Alfaro, entró en esta última sociedad y se hizo con el 50% de las acciones pagando un euro por cada una. Una operación que el juzgado y la Fiscalía no ven lógica desde un punto de vista empresarial, ya que el valor del bien inmobiliario de esa mercantil era en apariencia muy superior.
Cruz Alfaro ni siquiera tuvo que presentar aval personal alguno para respaldar el préstamo que tenía la sociedad, como sí habían hecho Juan Sánchez Carrillo y José Alberto Meroño. Cuando la juez le interpeló por las razones de que el cuñado de Valcárcel entrara en el negocio, Sánchez Carrillo se limitó a señalar que su socio le dijo que era «un amigo de toda la vida y yo no tuve inconveniente». Y respecto a lo que aportó a la sociedad el nuevo miembro, Sánchez Carrillo señaló que se trataba «de compartir riesgos».
El imputado negó asimismo que la parcela de Hansa Urbana les fuera vendida a un precio muy inferior al de mercado. «No había precio de mercado; en esa época no había casi construcción en Torreguil», afirmó. Además señaló que se trataba de un solar que obligaba a realizar un importante desmonte de terrenos, lo que suponía un coste elevado, y que además hubo que hacer un muro de contención.
Un dato significativo que aportó en su declaración se refiere al hecho de que en ese solar solo estaba previsto construir una vivienda por parcela, pero el Ayuntamiento acabó autorizando a que se hicieran varias en cada parcela. No pudo ofrecer datos, sin embargo, acerca de qué gestiones hubo que realizar para conseguir ese cambio. «Desconozco si tuvimos que hacer una modificación del planeamiento. Desconozco cómo se hizo esa modificación».
En la misma línea prestó declaración José Alberto Meroño, también imputado en estas diligencias. Coincidió en que fue su socio, Juan Sánchez Carrillo, quien negoció la adquisición de la parcela con Hansa Urbana, y negó que la hubieran adquirido a un precio excepcionalmente bajo, pues ofreció las mismas explicaciones sobre la necesidad de hacer un desmonte.
Sobre la entrada del cuñado de Valcárcel en la sociedad, explicó que él es «amigo de toda la vida» de Juan Francisco Cruz Alfaro y que cuando supo que este quería darle un cambio a su vida, le ofreció entrar en el negocio inmobiliario. Respecto a qué podía aportar el nuevo socio a la firma inmobiliaria, también indicó que se trataba de «diversificar riesgos» y que pensaba que Cruz podía hacer una buena labor comercial.
Después de la primera adquisición de un solar a Hansa Urbana, Faromur le compró otra nueva finca, también en Torreguil.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.