Alicia Negre
Miércoles, 6 de julio 2016, 01:18
«La empresa familiar debe apostar por el talento y este no entiende de géneros». La presidenta de la Asociación Murciana de la Empresa Familiar (Amefmur), Marian Cascales, no escondió ayer su preocupación por las conclusiones que pone de relieve el análisis, incluido en el último barómetro de la empresa familiar, sobre el papel de la mujer en este sector.
Publicidad
De acuerdo a los datos recogidos en el informe, solo un 15,2% de estas compañías están dirigidas por mujeres y, además, cerca de la mitad de ellas accedieron a ese puesto directivo con motivo de un imprevisto en los planes de sucesión empresarial. «Las mujeres no han sido socializadas para el poder», recalcó Cascales, «pero escuchan y tienen empatía y ya se sabe que si quieres conseguir la miel, no debes patear la colmena».
La presencia de mujeres en los equipos directivos de estas empresas ronda el 26,7%, un porcentaje muy cercano al de la media española (27,8%). El barómetro pone de manifiesto, además, que cuando es una mujer la que lidera la empresa la presencia de féminas en sus equipos de dirección es mucho mayor (de un 61,9%). El informe revela, asimismo, que a la mayoría de personas les resulta indiferente el sexo de su jefe. En el caso de las mujeres, un 22% prefiere que le mande otra mujer.
El estudio, que por primera vez analiza esta temática, refleja que algunas cualidades, como la orientación al crecimiento o la generación de beneficios, son menos vinculadas a las mujeres directivas que otras, como una mayor eficiencia, una mejor relación con los clientes y con los proveedores o una mayor satisfacción de la plantilla.
Más de la mitad de las mujeres dirigentes accedieron a su puesto por ser hijas del propietario de la compañía. Un 46% de ellas, sin embargo, no estaban contempladas inicialmente como herederas de la empresa, sino que se colocaron al frente debido a un imprevisto.
Publicidad
El director de la Cátedra, Ángel Meroño, hizo hincapié en que, en general, se atribuye a la empresa familiar ser un contexto más proclive para que las mujeres desarrollen su carrera directiva. Según recoge el informe, los encuestados se mostraron convencidos de que en este sector existen menos prejuicios sobre el sexo que deben tener los directivos y que este proporciona a las féminas una mayor posibilidad de compatibilizar su vida profesional y laboral.
El rector de la Universidad de Murcia (UMU), José Orihuela, reconoció su «sorpresa» ante algunas de las conclusiones extraídas del barómetro. A este respecto, el consejero Hernández recalcó que «se tiene que hacer un esfuerzo importante» para la incorporación de la mujer a los puestos directivos. En este punto, recordó, además, que el Ejecutivo regional cuenta con seis consejeras, frente a cuatro consejeros.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.