La incertidumbre política es la principal preocupación de las empresas familiares

El barómetro de Amefmur pone de relieve un menor optimismo del sector sobre la mejoría económica

Alicia Negre

Miércoles, 6 de julio 2016, 01:19

La incertidumbre política ha comenzado a quitarle el sueño a los dirigentes de empresas familiares de la Región. La inestabilidad de la situación actual, con un gobierno en funciones que se dilata ya medio año y un horizonte que se presenta dudoso, ha escalado posiciones y se sitúa como la principal preocupación de este sector, por delante de los problemas de financiación o de la contención de la demanda. Esta es una de las principales conclusiones que arroja el decimoquinto Barómetro de la Empresa Familiar, elaborado por la Asociación Murciana de la Empresa Familiar (Amefmur) y por la Cátedra de Empresa Familiar Mare Nostrum. «Parece mentira que en el siglo XXI estemos dando esta imagen», recalcó la presidenta de Amefmur, Marian Cascales. «Es nuestra obligación, y la de todos, provocar esa estabilidad política».

Publicidad

Cascales fue una de las protagonistas ayer del acto de presentación de este informe, para el que se recabaron el pasado mayo -antes de las últimas elecciones generales- las opiniones de 129 empresas familiares murcianas. La presidenta de Amefmur estuvo acompañada del consejero de Desarrollo Económico, Turismo y Empleo, Juan Hernández; el rector de la Universidad de Murcia, José Orihuela; el director de Levante de BMN-Cajamurcia, Juan Antonio Campillo; y el director de la Cátedra, Ángel Meroño. Este desgranó los vericuetos del barómetro de la Cátedra, que este año celebra su décimo aniversario, y destacó que el sector considera que «la incertidumbre política está ralentizando el crecimiento económico».

Este problema se encumbra, en el primer semestre del año, como la principal preocupación del empresariado familiar, adelantando a la evolución de la demanda y a las dificultades para acceder a la financiación, que se quedan en tercer lugar, junto a la inquietud por la recuperación económica. El consejero de Desarrollo Económico, Turismo y Empleo aseguró que «ha llegado el momento de que haya alturas de miras desde las fuerzas políticas» y subrayó que «el pueblo español ha hablado y lo ha hecho de forma clara».

Otra de las conclusiones que se extraen del barómetro es que los dirigentes de empresas familiares se muestran ahora algo menos optimistas que hace unos meses sobre la salud de la economía regional. El porcentaje de encuestados que considera que esta ha empeorado aumenta del 6,6% al 17,6% y el de los que consideran que las tornas siguen igual alcanza el 55,5%. De acuerdo a los datos del informe, hace unos meses, un 41,2% de los empresarios opinaban que la economía murciana andaba a buen ritmo y ofrecía signos de mejoría. Ahora solo lo ve así el 26,9%.

«Siguen creando empleo»

Este sector, sin embargo, ve con peores ojos el desarrollo de la economía nacional. En este caso, el porcentaje de aquellos que estiman que la situación ha empeorado asciende al 21,1% -en el último barómetro era el 3,7%- y los que observan una mejoría disminuyen del 57,8% al 24,4%. Meroño destacó que los mejores resultados se dan en la valoración que los encuestados hacen de la situación de su propia empresa -uno de cada cuatro considera que mejora-.

Publicidad

El director de la Cátedra de Empresa Familiar Mare Nostrum incidió, en su presentación, en que, aunque caen las perspectivas de las empresas de aumentar su cifra de negocio, «estas afortunadamente siguen creando empleo». Efectivamente, el colectivo se mantiene más optimista respecto a la posibilidad de generar puestos de trabajo y algo menos en cuanto al desarrollo de las exportaciones. Un aspecto que, en los próximos meses, estará muy ligado al efecto que pueda tener el 'Brexit' en el comercio exterior.

Con la mirada puesta en un horizonte de medio año, según refleja el informe, los empresarios consideran que se puede dar un «efecto rebote», aunque no esperan este dentro de la economía regional. El barómetro vincula este dato con la confianza del sector de que pueda finalmente constituirse un gobierno tras los resultados del 26J. El mayor repunte en las previsiones se espera, también, en los resultados de las empresas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad