![La 'marca azul' se expande sin rivales del interior a la costa](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/pre2017/multimedia/noticias/201606/28/media/cortadas/Votos-por-comarcas-20Dweb-kzqC-U201112283758pqE-490x490@La%20Verdad.jpg)
![La 'marca azul' se expande sin rivales del interior a la costa](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/pre2017/multimedia/noticias/201606/28/media/cortadas/Votos-por-comarcas-20Dweb-kzqC-U201112283758pqE-490x490@La%20Verdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Zenón Guillén
Martes, 28 de junio 2016, 01:24
El PP volvió a exhibir un dominio aplastante en todos los territorios de la Región en las elecciones del pasado domingo. De hecho, duplica en votos en la mayoría de las comarcas a la segunda fuerza, el PSOE, que al menos consiguió evitar que les superara por la izquierda la alianza de Unidos-Podemos, así como la alternativa de centro que representa Ciudadanos. En cualquier caso, lo más resaltable es que el paso del tiempo no parece quitarle intensidad a la 'marca azul'; al contrario, ha calado una vez más en los municipios la estrategia del 'voto útil' para recuperar una parte de lo perdido en anteriores comicios en favor de la formación naranja.
Los números hablan por sí solos tanto en las zonas de costa como del interior. En el caso del Campo de Cartagena y Mar Menor, el número de sufragios a favor del PP alcanzó la suma de 73.038, hasta 9.000 apoyos más que los cosechados en diciembre. Muy lejos se quedan PSOE y C's con 29.721 y 27.044 votos, respectivamente. Y, por detrás, Unidos-Podemos, con 22.467. Unas diferencias que son fruto en gran medida de la aportación de la ciudad portuaria, aunque también del resto de municipios en los que el Partido Popular consolida su liderazgo sin paliativos. Ahí se incluyen los ejemplos de San Javier y San Pedro del Pinatar, con gobiernos del mismo signo político, pero también los de localidades como Torre Pacheco, Fuente Álamo y La Unión, en los que el PSOE desempeña responsabilidades en la gestión municipal.
No obstante, los socialistas han conseguido recuperar la segunda posición perdida en estas comarcas del litoral, donde Ciudadanos les había superado por un estrecho margen hace seis meses. Aunque este hecho se debe al mayor retroceso de la formación que lidera Albert Rivera a nivel nacional, que se ha visto muy perjudicada por la polarización política.
La Vega del Segura
A lo largo de la extensa Vega del Segura, que parte desde Cieza, pasa por el Valle del Ricote, el entorno de la Huerta de Murcia y la comarca Oriental, se refleja igualmente la hegemonía del PP. En concreto, los 67.812 votos contabilizados por los populares, sin contar el escrutinio de la ciudad de Murcia, suponen más del doble de los que suma el PSOE (31.283). Eso sí, los socialistas consiguen crecer en el conjunto de este territorio en 300 votos. Se trata de la única evolución positiva, al margen del PP, experimentada por alguno de los otros partidos en la Región frente a la anterior cita.
Con todo, el PSOE ha podido resistir la amenaza de las fuerzas emergentes en todos los municipios de la Vega del Segura, del mismo modo que ha ocurrido en el resto de comarcas. Y es que ni Ciudadanos ni Unidos-Podemos lograron hacerle sombra al Partido Socialista como principal fuerza de la oposición.
Por ejemplo, en el Altiplano, aunque los 6.237 votos obtenidos por el PSOE están muy lejos de los 13.856 del PP, también es verdad que le permiten mantenerse claramente por encima de los 4.452 apoyos de C's y 4.602 de Unidos Podemos. En concreto, en Yecla los socialistas recuperan la segunda posición pedida frente a la formación naranja el 20D, cuando ésta le superó por cinco votos. Sin embargo, la caída ahora de Ciudadanos en más de 400 votos le ha permitido al PSOE volver a darle la vuelta a la situación. Mientras, en Jumilla los populares le han pegado un duro revés a los socialistas con una victoria clara, al obtener 5.343 votos frente a los 2.809 de su principal oponente.
Reválida en el Guadalentín
Los 46.363 votos obtenidos por el Partido Popular en los núcleos del Guadalentín le colocan también en un lugar de privilegio en relación a los 24.291 logrados por el PSOE. En cuanto al tercer y cuarto escalón, C's se impuso a Unidos Podemos en este territorio, con 15.582 y 13.661 apoyos, respectivamente. Resulta significativo el cambio de tendencia con lo acontecido en diciembre, cuando Unidos Podemos obtuvo 1.811 votos más que Ciudadanos. A la misma vez, estos últimos superaron a la coalición de izquierdas en Lorca, Mazarrón y Puerto Lumbreras.
Es significativo lo vivido en Totana, con la alcaldía en manos de IU, donde el PP empata prácticamente a votos, con 6.324, a la suma de los alcanzados por PSOE, C's y Unidos Podemos, que entre todos contabilizan 6.401.
Y en Águilas, con la alcaldesa del PSOE, los populares contabilizaron 6.748 apoyos, frente a los 4.533 para los socialistas, que se dejan más de medio millar por el camino en relación a la última cita en las urnas. Por su parte, en este municipio, Ciudadanos sí consigue crecer ligeramente en votos, con un total de 2.029 frente a los 1.984 de diciembre, apoyado en su candidato local José Luis Martínez.
Por último, en las comarcas del Noroeste y Río Mula, aunque también es incontestable el triunfo del PP, con 21.595 votos frente a los 15.574 del PSOE, no obstante, se puede decir que los socialistas han resistido de alguna manera, hasta minimizar los daños frente al nuevo arreón popular. Para conseguirlo, se han aprovechado de que cuentan con una base fiel en el que es uno de sus dominios tradicionales, lo que se ha sumado al hecho de que su principal rival entre el electorado de izquierdas, Unidos-Podemos, no ha conseguido la movilización esperada. Y en cuanto a C's, ha resistido hasta lograr ponerse casi a la par de los anteriores.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.