Diez mil camiones pasan cada día por el tramo del choque en la A-7

La red estatal lleva dos años libre de zonas de concentración de accidentes, pero estos días negros han truncado una tendencia favorable

M. B. B. / A. N.

Miércoles, 22 de junio 2016, 02:29

Es uno de los asfaltos más castigados de la Región. El tramo de la autovía A-7 en el que el pasado sábado se registró la brutal colisión de dos camiones frigoríficos y un vehículo que se saldó con cuatro muertos, soporta cada día el paso de una media de 57.300 vehículos, de los que 10.000 son camiones, según los datos de la Dirección General de carreteras del Ministerio de Fomento.

Publicidad

La intensidad media de tráfico en las carreteras de la Región se ha mantenido más o menos estable en los últimos años. En 2014 -último ejercicio del que existen estadísticas- circularon por los 556 kilómetros de la red estatal 3.673 millones de vehículos por kilómetro, apenas un 1,66% más de los que lo hicieron el año anterior. Hay que contar con que un mismo vehículos puede realizar miles de trayectos al año, que hay que multiplicar a su vez por los 556 kilómetros de la red.

El crecimiento de la intensidad del tráfico en los vehículos ligeros fue de un 1,49%. En el caso de los camiones, que suponen un 12,4% del total, la intensidad de tráfico fue de 454 millones de vehículos pesados por kilómetro. El aumento en este sector, según reflejan las mediciones, es algo mayor, de un 2,34%. Este repunte, sin embargo, se queda por debajo del aumento registrado a nivel nacional: 3,01%.

Los datos de la Dirección General de Carreteras muestran, además, que en los últimos años está aumentando la velocidad media de circulación.

La red del Estado en la Región de Murcia es una de las más seguras del país, si se toma en consideración el número de accidentes y fallecidos, que ha disminuidod progresivamente, así como la comparativa con el resto de comunidades autónomas. De hecho, la red murciana lleva dos años sin tramos de concentración de accidentes (TCA).

Estos días negros, sin embargo, han truncado las estadísticas favorables de los últimos años. Por otra parte, el nivel de congestión de las autovías estatales está llegando a su punto crítico debido a la mayor ocupaciónde vehículos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Primer mes por 1€

Publicidad