Javier Pérez Parra
Martes, 28 de junio 2016, 10:46
El curso académico acaba sin que la UCAM y el Servicio Murciano de Salud (SMS) hayan firmado todavía el convenio que debe regular las prácticas clínicas de los alumnos de Medicina y Enfermería en los hospitales públicos, y ello pese a que en principio el acuerdo tiene que entrar en vigor antes de septiembre, cuando los estudiantes vuelvan a las aulas.
Publicidad
Las negociaciones, que comenzaron el año pasado, se están alargando mucho más allá de los plazos previstos, sobre todo si se tiene en cuenta que la Universidad de Murcia (UMU) firmó con el SMS su convenio de prácticas el pasado mes de marzo. La intención inicial de la Consejería de Sanidad era, de hecho, que los conciertos con la UMU y con la UCAM se cerrasen de forma más o menos simultánea para poder dar por finalizado el conflicto que enfrenta a ambas instituciones desde hace años.
Pero no ha sido así. La UCAM sigue sin firmar, rechazando los borradores planteados por Sanidad pese a que le garantizan el uso del Santa Lucía, en Cartagena, y del Rafael Méndez, en Lorca. Esto implica que a día de hoy todavía está en vigor el convenio suscrito en 2014, cuando los alumnos de Medicina de la Católica comenzaron a hacer prácticas. De acuerdo a ese documento, la universidad privada puede hacer uso de todos los hospitales del Servicio Murciano de Salud, lo que entra en frontal contradicción con el nuevo concierto de la UMU, que deja claro que La Arrixaca, Morales Meseguer y Reina Sofía están vinculados de manera exclusiva a la universidad pública.
De esta forma, si no hay un nuevo convenio antes de septiembre, el conflicto estará servido. El vicerrector de Economía e Infraestructuras de la UMU, José María Abellán, advierte de que el acuerdo firmado en marzo entre la universidad pública y Sanidad tiene prevalencia sobre el convenio de la UCAM de 2014, porque se ajusta a un Real Decreto del Gobierno central que pone fin a la posibilidad de que un mismo hospital sea compartido por alumnos de dos universidades diferentes, salvo en situaciones excepcionales.
UMU, UCAM y Consejería llegaron de hecho en marzo a un principio de acuerdo: La Arrixaca, Morales Meseguer y Reina Sofía quedarían vinculados a la Universidad de Murcia, y a cambio la Católica podría concertarse con el Santa Lucía y el Rafael Méndez. Este reparto ya se ha plasmado en el convenio entre la UMU y el SMS. Pero el de la UCAM sigue sin cerrarse.
Publicidad
«No hay novedad»
Fuentes de la institución privada no aclararon ayer a 'La Verdad' cuáles son los motivos del desencuentro. «No hay ninguna novedad a día de hoy; se sigue negociando», señaló un portavoz. En realidad, la UCAM tiene que firmar no ya un convenio, sino dos: el que regulará las prácticas de Medicina y el que especificará el uso de los hospitales por parte de los alumnos de Enfermería y del resto de titulaciones de Ciencias de la Salud. «Esos convenios tienen algunas cuestiones transversales, pero luego hay otras específicas», explicaron desde la Universidad Católica. «A día de hoy siguen viéndose (esas cuestiones) con el fin de cerrar los acuerdos que permitan ofrecer prácticas de calidad a todos los estudiantes», concluyeron estas fuentes, sin ofrecer más detalles.
Las incógnitas sobre lo que sucederá a partir de septiembre se mantienen, y no solo en cuanto al Santa Lucía. En principio, la UCAM no ha tenido más remedio que aceptar la vinculación de La Arrixaca, Reina Sofía y Morales Meseguer con la UMU, pero eso no significa que haya renunciado a su presencia en estos hospitales, especialmente en el Reina Sofía, donde ha fichado como docentes a numerosos jefes de servicio. La universidad privada intentará hacer uso de los tres hospitales de la ciudad de Murcia a través de la vía de la excepcionalidad, prevista en el propio convenio de la UMU. Así que este puede convertirse en un nuevo motivo de disputa, sobre todo si se tiene en cuenta que ni siquiera hay consenso en cuanto al número de plazas disponibles. El Servicio Murciano de Salud ha elaborado un mapa docente en el que sobran plazas, pero a costa de incluir como semanas lectivas hasta las vacaciones. El decano de Medicina de la UMU, Miguel García Salom, tachó el informe de «impresentable».
Primer mes por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.