EP
Lunes, 23 de mayo 2016, 12:29
"Los portales de la transparencia tienen que ser como el que va a un supermercado y lo tiene todo a mano". Con este ejemplo, el presidente del Consejo de la Transparencia, José Molina, explicaba a los medios de comunicación antes de su encuentro con la presidenta de la Asamblea Regional, Rosa Peñalver, que aunque la Región ya tiene un Portal de la Transparencia "hay que mejorarlo mucho".
Publicidad
Entre los aspectos que echa en falta y que, asegura que ya se está trabajando en ese sentido, es que el portal sea más accesible. Según expuso, se ha iniciado un procesimiento de mejora con la Agencia Española de Evaluación para que cualquier internauta que acceda al sitio web no deba de hacer más de un número de clics determinados para llegar a una noticia o información. "Tenemos que encontrar las cosas fáciles y que el ciudadano pueda llevarse esa información y saber si lo que ve es útil o no", señaló.
Molina acudió esta mañana al parlamento regional para presentar el Informe de la Transparencia correspondiente al año 2015. Recordó que la ley de Transparencia comenzó a aplicarse en el mes de julio, por lo que considera que se ha hecho "un esfuerzo", aunque aún quedan "muchas cosas por hacer".
Tal y como señaló, el portal de la transparencia hay que dotarlo de contenido, pero mediante un "procedimiento educativo", pues se trata de un sitio útil para que la ciudadanía "sepa utilizar la información, sea exigente con sus políticos para pedirles rendición de cuentas y el portal ha de funcionar activamente".
Entre otro de sus objetivos es que los portales de los ayuntamientos estén coordinados, a la vez que el de todas las instituciones públicas que deben controlar, cerca de 200.
"La reutilización de todos los datos ha de ser un servicio para la ciudadanía, para las empresas", dijo al tiempo que expuso que, por ejemplo, estos sitios deberían publicar la información de las alergias. "La información hay que tomársela en serio, organizarla y establecerla de una forma proactiva, educativa", añadió.
Publicidad
A su vez, aseguró que el portal sí que tiene visitas, pero cree que esa cifra debería aumentar "desde el punto de vista de lo que el ciudadano quiere", motivo por el que están en un proceso de mejora de la accesibilidad del mismo.
Bajo su punto de vista, se está en un proceso de cambio de una sociedad opaca por una transparente, "tenemos que tener una sociedad que tiene que acostumbrarse a mirar hacia fuera, la actividad pública y la privada tienen que facilitar muchos datos".
Publicidad
Entre otras cuestiones, abordó con Peñalver asuntos como las competencias que tienen respecto a los ayuntamientos y la personalidad jurídica del Consejo de la Transparencia, que no se incluyeron en la ley.
Primer mes por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.