

Secciones
Servicios
Destacamos
F. CARRERES
Martes, 26 de abril 2016, 12:23
Los estudiantes murcianos lo tendrán el próximo curso un poco más difícil -todavía- para conseguir una plaza en las titulaciones más demandas de las universidades públicas de la Región. La dura competencia y el sostenimiento de la demanda han vuelto a provocar un repunte en las notas de corte (la calificación mínima exigida para entrar), que quedaron establecidas, después de completar el proceso de admisión de septiembre pasado, una media de 0,2 puntos por encima del anterior, en el caso de la Universidad de Murcia (UMU).
Código Título Cupo
231 GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS 5,046 (S)
209 GRADO EN BELLAS ARTES 6,434 (J)
220 GRADO EN BIOLOGÍA 8,754 (J)
218 GRADO EN BIOQUíMICA 11,442 (J)
200 GRADO EN BIOTECNOLOGÍA 12,019 (J)
239 GRADO EN CC. DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE 9,081 (J)
228 GRADO EN CIENCIA POLíTICA Y GESTIÓN PÚBLICA 6,776 (S)
217 GRADO EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS 7,444 (J)
219 GRADO EN CIENCIAS AMBIENTALES 5,926 (S)
201 GRADO EN COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL 8,338 (J)
222 GRADO EN CRIMINOLOGÍA 8,754 (J)
230 GRADO EN DERECHO 7,762 (J)
229 GRADO EN ECONOMíA 6,171 (J)
223 GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL 8,012 (J)
242 GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL ISEN 5,13 (S)
206 GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA 7,746 (J)
255 GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA ISEN 5,175 (S)
225 GRADO EN EDUCACIÓN SOCIAL 8,167 (S)
238 GRADO EN ENFERMERÍA (C.A. CTG.) 10,059 (J)
253 GRADO EN ENFERMERÍA (LORCA) 9,83 (J)
237 GRADO EN ENFERMERÍA (MURCIA) 10,36 (J)
243 GRADO EN ESTUDIOS FRANCESES 5,422 (S)
213 GRADO EN ESTUDIOS INGLESES 7,279 (J)
245 GRADO EN FARMACIA 10,956 (J)
216 GRADO EN FILOLOGÍA CLÁSICA 5,356 (S)
212 GRADO EN FILOSOFíA 5,42 (S)
233 GRADO EN FÍSICA 7,99 (J)
240 GRADO EN FISIOTERAPIA 10,276 (J)
210 GRADO EN GEOGRAFÍA Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO 5,035 (S)
211 GRADO EN HISTORIA 5,255 (S)
208 GRADO EN HISTORIA DEL ARTE 5,044 (S)
235 GRADO EN INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN 5,138 (S)
221 GRADO EN INGENIERíA EN INFORMÁTICA 11,353 (S)
246 GRADO EN INGENIERÍA QUÍMICA 8,421 (S)
207 GRADO EN LENGUA Y LITERATURA ESPAÑOLAS 5,496 (S)
204 GRADO EN LOGOPEDIA 5,657 (J)
252 GRADO EN MARKETING 7,731 (J)
214 GRADO EN MATEMÁTICAS 6,41 (S)
250 GRADO EN MEDICINA 12,661 (J)
256 GRADO EN NUTRICIÓN HUMANA Y DIETÉTICA (LORCA) 5,804 (J)
202 GRADO EN ODONTOLOGÍA 11,629 (J)
205 GRADO EN ÓPTICA Y OPTOMETRÍA 5,154 (J)
232 GRADO EN PEDAGOGÍA 5,374 (J)
236 GRADO EN PERIODISMO 8,647 (J)
203 GRADO EN PSICOLOGÍA 8,357 (J)
227 GRADO EN PUBLICIDAD Y R. PÚBLICAS 7,33 (J)
215 GRADO EN QUÍMICA 7,537 (J)
224 GRADO EN RELACIONES LABORALES Y
RECURSOS HUMANOS (CARTAGENA) 5,035 (S)
234 GRADO EN RELACIONES LABORALES Y
RECURSOS HUMANOS (MURCIA) 5,081 (S)
226 GRADO EN TRABAJO SOCIAL 8,15 (S)
248 GRADO EN TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN (FRANCÉS) 7,89 (J)
244 GRADO EN TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN (INGLÉS) 11,399 (J)
247 GRADO EN TURISMO (MURCIA) 5,044 (S)
241 GRADO EN VETERINARIA 11,11 (J)
249 PROGRAMA DE ESTUDIOS SIMULTÁNEOS
(GRADO EN ADE Y DERECHO) 9,273 (J)
257 PROGRAMA DE ESTUDIOS SIMULTÁNEOS
(GRADO EN MATEMÁTICAS E INGENIERÍA INFORMÁTICA) 6,164 (J)
258 PROGRAMA DE ESTUDIOS SIMULTÁNEOS (GRADO EN
PERIODISMO Y GRADO EN INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN) 7,293 (J)
502 GRADO EN INGENIERIA DE LA EDIFICACION 5,206
504 GRADO EN INGENIERIA DE SISTEMAS DE TELECOMUNICACION 6,624
505 GRADO EN INGENIERIA TELEMATICA 5,000
506 GRADO EN INGENIERIA ELÉCTRICA 5,261
507 GRADO EN INGENIERIA ELECTRONICA INDUSTRIAL Y AUTOMATICA 5,733
508 GRADO EN INGENIERÍA MECÁNICA 6,296
509 GRADO EN INGENIERIA QUIMICA INDUSTRIAL 5,027
510 GRADO EN ADMINISTRACION Y DIRECCION DE EMPRESAS 5,130
512 GRADO EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES 9,433
513 GRADO EN ARQUITECTURA NAVAL E INGENIERÍA DE SISTEMAS MARINOS 5,623
516 GRADO EN INGENIERIA CIVIL 5,140
517 GRADO EN INGENIERIA DE RECURSOS MINERALES Y ENERGIA 5,260
518 GRADO EN INGENIERIA AGROALIMENTARIA Y SISTEMAS BIOLOGICOS 5,450
519 GRADO EN FUNDAMENTOS DE ARQUITECTURA 5,072
5111 GRADO EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL 11,266
La pelea por hacerse un hueco en los grados con 'numerus clausus' -que tienen límite y más demanda de la que pueden atender- ha ido recrudeciéndose en los últimos años, así que el incremento de este curso, aunque ligero, llueve sobre mojado. Varias razones están detrás de la creciente rivalidad por conseguir plaza en el grado escogido en primera opción. La primera, el incremento de la demanda de alumnos que quieren estudiar en la Universidad de Murcia y en la Politécnica de Cartagena (UPCT), empujado a su vez por la crisis y el retorno a las aulas de miles de alumnos sin opciones laborales. El competitivo precio de las tasas de matrícula para alumnos de otras comunidades vecinas más caras ha atraído también a los campus murcianos a más estudiantes que hace una década. Por último, la rivalidad de los propios estudiantes, que tienen la opción de subir su calificación en la fase específica de las pruebas de acceso, está detrás de la escalada de las notas de corte.
La subida de las calificaciones que servirán de referencia a los estudiantes que quieran matricularse en la UMU el próximo curso ha sido ligera, apenas unas décimas, pero afecta a una treinta de títulos. En otros 18, la calificación media cae, pero lo hace de forma casi testimonial.
Incluso Medicina, el grado con el filtro más exigente y la calificación más alta, ha subido su nota de corte, solo dos décimas, pero las suficientes para desviar de su vocación a centenares de estudiantes que no alcanzarán la nota de acceso de 12,661, que fue la lograda por el último aspirante que entró este curso. El grado en Química también pedirá un punto más a los estudiantes. Otros títulos sanitarios, como Farmacia y Veterinaria, entre los tradicionalmente más demandados y con un tamiz ya apretado, suben su calificación mínima hasta casi un punto. En el caso concreto de esos grados ha influido la subida generalizada de la calificación lograda por los alumnos de Selectividad el pasado curso en Química, anormalmente alta, según la UMU.
Pese al contratiempo que las notas de corte ocasionan a los alumnos que se quedan sin plaza, la subida de los 'numerus clausus' no deja de ser un síntoma de la buena salud, en términos de demanda, de las universidades públicas murcianas. La de Murcia y la Politécnica de Cartagena llevan años sumando, curso a curso, incrementos. El pasado fueron más de 16.200 los estudiantes de toda España que solicitaron una de las más de 8.000 plazas disponibles entre los dos campus.
Menos en Edificación
Tanto la UMU como la UPCT, que estos días están terminando de cuadrar su oferta de plazas por títulos para el próximo curso, tienen intención de mantener una propuesta similar a la del curso pasado: unas 6.800 en Murcia y 1.300 en Cartagena. Los ajustes sobre la oferta del curso pasado serán puntuales, y más provocados por cuestiones técnicas que formales. Salvo en el grado en Ingeniería de la Edificación, que imparte la UPCT en Cartagena, y que ha perdido mucho impulso en los últimos años, lastrado por la crisis inmobiliaria. «En lugar de 75 plazas sacaremos 50, pero en el resto de grados la oferta será similar», explicó ayer José Luis Muñoz, responsable de Ordenación Académica, quien valora el mantenimiento de la demanda en la UPCT, menor que en la UMU, pero meritorio, teniendo en cuenta la brusca caída de estudiantes de grados técnicos de media en España. En tres cursos, entre 2011-2012 y 2014-2015, los alumnos de Ingeniería y Arquitectura han bajado en más de 57.000 (17,2 % menos), según la estadística del Ministerio de Educación.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.