Aspecto, ayer por la tarde, del pabellón de la Región de Murcia, con la presencia de profesionales del sector turístico.

La Comunidad prevé este año 300.000 turistas más que en 2015

El deporte, la cultura y las procesiones de la Semana Santa protagonizan el primer día en Fitur de la Región

Fernando Perals

Jueves, 21 de enero 2016, 01:33

Optimismo en la apertura de la Feria Internacional de Turismo de Madrid (Fitur). La Consejería de Desarrollo Económico, Turismo y Empleo espera este año un 'boom' en la llegada de viajeros que visiten las costas, balnearios, santuarios y otros lugares de la Región. Las perspectivas que manejan los responsables del Gobierno autonómico son que aumente un 12% la cifra de ciudadanos procedentes de otros países y un 5% de españoles. Así, hasta alcanzar los 5.300.000 turistas, 300.000 más que en 2015. «Estoy muy satisfecho de cómo ha transcurrido el primer día, con la visita de varios secretarios de Estado, las reuniones profesionales con operadores y el ambiente que hemos vivido en el pabellón», indicó ayer a 'La Verdad' el consejero Juan Hernández.

Publicidad

Los olímpicos Miguel Ángel López, Ruth Beitia, Thaïs Henríquez, Brigitte Yagüe, Joel González y David Cal fueron los primeros protagonistas de la jornada. El programa de eventos deportivos nacionales e internacionales para este año en la Comunidad contempla más de cien pruebas, que generarán ingresos de 5 millones de euros y 28.000 pernoctaciones en los establecimientos hoteleros. La Manga Club y Pinatar Arena pretenden ser, según señaló el consejero, la punta de lanza del «parque temático para la práctica deportiva», en el que destacan los 22 campos de golf , que se concentran en un radio de 35 kilómetros, y las más de 2.500 instalaciones.

El secretario de Estado para el Deporte, Miguel Cardenal, destacó que la actividad física «será uno de los grandes ejes estratégicos» dentro de la oferta turística murciana. Durante el acto, también se suscribieron los acuerdos establecidos entre la Comunidad, el Consejo Superior de Deportes y la Asociación del Deporte Federado. La estancia media de este tipo de turista en 2015 fue de 12 días y su gasto diario, de 300 euros.

Con la presencia de los alcaldes de Murcia y Cartagena, José Ballesta y José López, respectivamente, y del edil de Turismo de Lorca, Francisco Montiel, se presentó la Semana Santa de las tres principales ciudades de la Región, que gozan de la declaración de interés internacional. Una «muestra excelente de cuanto ofrece el patrimonio cultural, artístico, etnográfico y sentimental de los murcianos», según la consejera de Cultura y Portavocía, Noelia Arroyo.

Las procesiones de la capital se retransmitirán por vez primera en 'streaming', al mismo tiempo que se pondrá en marcha una aplicación para 'smartphones' que informará de los cortejos en tiempo real, según anunció el regidor José Ballesta. Lorca aportó, además de los babilonios, tribus israelitas, faraones egipcios y emperadores de los desfiles de Jueves y Viernes Santo, los bordados que lucen sus imágenes.

Publicidad

La cantaora María José Pérez, última ganadora de la Lámpara Minera en el certamen de La Unión, cerró la oferta de las actividades culturales, en las que participaron el grupo Second y el dúo Amaral, cabeza de cartel del próximo SOS 4.8. El pabellón de la Región mostró el resto de festivales, como La Mar de Músicas, el Jazz de San Javier y el Cante de las Minas.

Entre las ventajas que hacen de Murcia el mejor destino para disfrutar de una experiencia de festivales, Arroyo destacó el «atractivo de las ciudades de la Región y su oferta patrimonial», que incluye más de 3.500 bienes de interés cultural y 'gigantes' como la Catedral de Murcia, el Casino, el Foro y el Teatro Romano de Cartagena, y la oferta monumental de Lorca, junto a la red de museos regionales. Hoy seguirá la feria con la celebración del Día de la Región.

Publicidad

Arroz para la Reina

La Reina Letizia fue obsequiada con un saquito de arroz de Calasparra durante su recorrido por la feria. La entrega tuvo lugar en su visita al pabellón de Turespaña. El ministro de Turismo, José Manuel Soria, y la titular de Empleo, Fátima Báñez, también recibieron un regalo similar por parte de los representantes del Ayuntamiento de Calasparra. Este municipio, junto a Caravaca y Cehegín, comparten espacio propio en el pabellón de la Región. Además, ayer se pudieron degustar yemas de Caravaca, quesos de Calasparra y vermú de Cehegín. El mostrador del Noroeste recibió muchos visitantes, entre ellos el ganador de 'MasterChef', Carlos Maldonado, y el actor Máximo Valverde.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad