Secciones
Servicios
Destacamos
B. S.
Sábado, 16 de enero 2016, 10:43
Tras la intervención de Javier Sotil se abrió un turno de preguntas que, moderado por el director de La Verdad, Alberto Aguirre de Cárcer, permitió profundizar en las cuestiones planteadas por el presidente de Mondragón. A algunas de ellas también respondió el presidente de las cooperativas murcianas, Juan Antonio Pedreño.
«¿Cómo es posible extender la responsabilidad social a China o a otros países?»
Javier Sotil: Nosotros no vamos a China de misioneros, como es fácil de comprender. Y, además, tampoco podemos abrir cooperativas en aquel país, porque no están reguladas. Nuestro objetivo es crear empresas competitivas. Y para lograrlo, aplicamos nuestros principios, los que nos han hecho crecer.
«¿Cómo se desarrolló la delegación en la toma de decisiones en la Corporación Mondragón?»
Javier Sotil: Disponemos de un centro cooperativo que trata las necesidades comunes de todos. Recuerdo, por ejemplo, que hace dos décadas internacionalizar no formaba parte del discurso económico del país. Nosotros, en cambio, sí lo creímos. Y eso nos convirtió en los primeros que fuimos a China, cuando China era China. Nuestras asambleas así lo decidieron y respondieron. Fue un acierto
«En sus centros educativos, ¿realizan una investigación básica o aplicada? ¿Crearon una universidad porque la pública no cubría sus previsiones?»
Javier Sotil: Nosotros realizamos investigaciones aplicadas. Hemos buscado siempre que lo desarrollado pueda aplicarse de inmediato a las empresas. Es por ello que necesitamos ingenieros que lo logren. Respecto a la universidad pública, considero que le falta más contacto con la empresa. Sería muy positivo.
«¿Qué falta por hacer en el cooperativismo en Murcia?»
Juan Antonio Pedreño: Todavía falta mucho por hacer. Lo cierto es que estamos trabajando muy duro y con muy poco presupuesto, aunque desde el Gobierno regional se nos ha adelantado que se incrementará en un 30% o 40% este año. Entretanto, las cooperativas murcianas debemos mejorar en gestión, abrirnos a los mercados exteriores y fomentar una mayor unión. Ese es el camino a seguir.
«¿Cree que las leyes que regulan las cooperativas en España son demasiado complicadas?»
Javier Sotil: Considero que es muy recomendable situar a los políticos cerca de la realidad cooperativa española porque, en muchos casos, su conocimiento no es muy amplio. Eso ayuda más tarde a legislar.
«¿Qué futuro augura a las cooperativas de enseñanza murcianas?»
Juan Antonio Pedreño: Las cooperativas de enseñanza representan en Murcia, aproximadamente, el 50% de la actual oferta educativa. Su futuro es magnífico y debemos trabajar porque continúen ofreciendo una educación de calidad y basada en firmes principios. Sin lugar a dudas, sería muy positivo.
«¿Qué impresión tiene sobre la situación política actual y en cómo puede afectar a la economía?»
Javier Sotil: Como cooperativa, lo cierto es que siempre debemos estar a las duras y a las maduras, como se dice coloquialmente. La macroeconomía siempre nos afecta y, por tanto, cuanta mayor estabilidad, mejor. Observamos las turbulencias con interés, pero poco podemos influir en ellas. Dicho esto, una cosa es evidente: los empresarios debemos tener claros los elementos empresariales de nuestros proyectos.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.