LA VERDAD
Miércoles, 13 de enero 2016, 15:28
Los cuatro grupos parlamentarios registraron este miércoles en la Asamblea Regional 460 enmiendas parciales a los presupuestos, lo que supone un movimiento de unos 104,5 millones de euros de los 4.100 millones en total con los que contará la Comunidad para este año.
Publicidad
En concreto, el PSOE presentó 245 enmiendas, de las cuales 160 se centran exclusivamente en las consejerías y 85, en el articulado, esto supuso un movimiento de más de 55 millones de euros, según el portavoz del grupo, Rafael González Tovar. Finalmente, el PP presentó 50 enmiendas; 30 tienen que ver con la modificación del gasto y 20, con el articulado, lo que supuso un movimiento de 12,5 millones.
Podemos registró un centenar de enmiendas parciales, que suponen una variación económica de 25 millones y Ciudadanos presentó 65 propuestas, con las que estimaron que variaron más de 12 millones de euros. Los grupos confirmaron que consensuaron algunas de las medidas presentadas.
El portavoz de Podemos, Óscar Urralburu, aseguró que pactaron con PSOE y Ciudadanos una decena de enmiendas que hacen referencia al desarrollo de los planes de vivienda, la gratuidad de los libros de texto, el aumento de la partida presupuestaria para los centros públicos, la construcción de edificaciones sanitarias o la creación de un plan director de transportes, entre otras.
El portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Rafael González Tovar, explicó que este año se les aprobarán más enmiendas parciales que ningún otro año y que entre las que llegaron a acuerdos y que "seguro que se aprobará" está una sobre la gratuidad de los libros de texto y para la dotación económica para poner en funcionamiento el Hospital del Rosell, en Cartagena, entre otras que tienen que ver con la ley de Vivienda, el Castillo de Mula, para el que también hubo acuerdo con el PP, o el Plan Director de Transporte.
Publicidad
Los grupos de la oposición aseguraron que el dinero para esas partidas lo sacaron de reducir asesores en las consejerías, de disminuir las externalizaciones de los trabajos y de reducir el gasto energético. Al margen de sus propuestas, Podemos, PSOE y Ciudadanos se quejaron del "poco margen de maniobra" que se deja a la hora de introducir enmiendas parciales, ya que el dinero de una partida solo se puede destinar a otra del mismo bloque, esto es, no se pueden cruzar partidas entre consejerías, así como tampoco se puede aumentar el techo de gasto.
Los socialistas aseguraron que con sus propuestas los presupuestos para este año "quedan muy mejorados porque se resuelven muchos temas, pero estamos limitados al no poder superar el techo de gasto". Por su parte, Urralburu se quejó de los tiempos que se marcan en el debate a la totalidad de los presupuestos. Según explicó, "el debate a la totalidad es muy precario y apenas da la posibilidad de abordar cuestiones importantes en una hora como máximo".
Publicidad
Impuestos para los que más ingresan
El PSOE incluyó en sus propuestas la creación de un nuevo impuesto al que denominaron impuesto ecológico de grandes superficies. Es, según Tovar, un nuevo tramo para quienes más ingresan. "Hay un tramo por encima de 60 mil euros y por encima de 120 mil euros, con cuatro puntos impositivos más para los que perciben más de 120 mil euros porque es injusto que ese tramo sea tan largo", explicó.
En materia de Economía y Empleo, el PSOE destina 1,3 millones de euros más para la creación de empleo social; un millón de euros para estimular la eficiencia energética; 500 mil euros para el Plan Renove del Mueble; 220.000 euros para un plan de ayuda a los autónomos; aumentarán en 1,5 millones los programas de empleo juvenil y destinarán 10 millones a un plan de choque contra el desempleo.
Publicidad
En Educación, los socialistas plantearon aumentar en 1,5 millones la dotación para el funcionamiento de centros educativos, llegar hasta los 6 millones para ofrecer la gratuidad de los libros de texto, incrementar en 700.000 euros las becas de comedor, así como la dotación de las universidades públicas en Investigación y Desarrollo.
Para Sanidad explicaron que quieren destinar 5 millones a la puesta en marcha del Rosell, así como aumentar la dotación de personal en puntos de atención hospitalaria, al tiempo que crearán un servicio de oncología itinerante para las áreas 3,4 y 5.
Publicidad
En Agricultura planean actuaciones para riego de las pedanías altas de Lorca y un fondo para ayudar a la contratación de los seguros agrarios. "Esta ayuda ya existía, pero el PP la ha hecho desaparecer", apuntó Tovar.
Por último, en Cultura explicaron que pretenden crear un fondo entre municipios, otro para festivales; en Fomento destinan un fondo para desarrollar la ley de Vivienda y el Plan Director de Transporte y en Política Social contemplan enmiendas para crear un fondo social de emergencia municipal y un plan de atención a la pobreza, entre otras cuestiones.
Noticia Patrocinada
El PP, que presentó 50 enmiendas parciales, consideró que las propuestas socialistas con "un ejemplo de las políticas caducas y fracasadas del pasado". En este sentido, su portavoz, Víctor Manuel Martínez, recordó que Tovar fue delegado del Gobierno en la época de Zapatero y se mostró contrario al eje de las políticas socialistas "defensores del todo gratis, una Región subvencionada y nada competitiva. La Región no podrá crecer si no trabaja mirando al largo plazo".
Para el popular, las propuestas del PSOE "no son el camino". Planteó incentivar la economía y potenciar sectores que generen empleo y no subvencionarlo porque "si no convertiremos a Murcia en una región de tercera". Asimismo, apostó por el trabajo de la Consejería de Desarrollo Económico, que destinó el 60% de su presupuesto a políticas de empleo con líneas de financiación a autónomos, Pymes y empresas, "que son las que generan empleo".
Publicidad
Por último, se mostró esperanzado en que las enmiendas "no persigan obstaculizar las soluciones que el Gobierno de Pedro Antonio Sánchez está aportando de forma consensuada y dialogada con la sociedad murciana".
Entre las propuestas que plantea Podemos en sus enmiendas parciales destacó el aumento del gasto en cooperación para el desarrollo, una enmienda para que se cree un hospital en la Región para largas estancias y se eviten los colapsos que se están viviendo estos días en los principales hospitales de la Comunidad.
Publicidad
En Educación destina 4,5 millones para financiar centros de educación, más de un millón para una partida que hace referencia a la gratuidad de los libros de texto, aunque según explicó, estas ayudas se realizarán de manera paulatina. En Cultura destinará 300.000 euros para recuperar San Ginés de la Jara, 50.000 para el transporte escolar y 200.000 para la Biblioteca Regional.
Asimismo en fomento plantearon 5 millones para un plan de lucha contra los accidentes de tráfico y en Medio Ambiente, 400.000 euros para la mejora de la calidad ambiental en el Valle de Escombreras, la elaboración de un plan estratégico de adaptación al cambio climático por un valor de 292.00 euros y 289.416 euros a la puesta en marcha de una Oficina Técnica del Mar Menor.
Publicidad
C's propone reactivar la carrera profesional en el SMS
Desde Ciudadanos plantearon enmiendas parciales como una de 5,5 millones para poner en marcha la primera fase de la implantación de una tarjeta solidaria a fin de combatir contra la pobreza extrema. "Va a ser un programa piloto", según Juan José Molina.
En Sanidad plantearon incrementar los recursos para que se contrate personal y crear, por ejemplo, una UCI en el hospital de Caravaca, con 2,5 millones, así como la reactivación de la carrera profesional en el SMS, con 7 millones. Asimismo, aseguraron haber llegado a acuerdos con PP para aumentar la dotación para la ZAL de Cartagena o el Castillo de Mula, enmienda que cuenta con apoyo del resto de grupos.
Juan José Molina, diputado de Ciudadanos, quiso explicar que la formación política a la que pertenece presentó 65 enmiendas "porque creemos que es no es una cuestión de cantidad, sino de calidad y, sobre todo de prioridad. Por este motivo hemos prestado una atención especial a las áreas de educación, sanidad y política social".
Además, en materia de educación Ciudadanos presentó una enmienda para la creación de un banco de libros gratuito para los estudiantes de enseñanzas obligatorias, así como el abono de la paga de verano a los docentes interinos. Asimismo, la formación naranja presentó sendas enmiendas para la construcción de un nuevo colegio en Librilla y el arreglo de las instalaciones del aula de acuicultura en el IES Manuel Tárraga de San Pedro del Pinatar.
Primer mes por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.