Borrar

Una lista de morosos plagada de inmobiliarias y empresas quebradas

La Agencia Tributaria publica 4.855 nombres que adeudan un total de 15.600 millones; la Región aporta 115 empresas

D. VALERA / J. G. BADÍA

Jueves, 24 de diciembre 2015, 14:55

La esperada lista de morosos con Hacienda, una de las promesas estrella del Gobierno, se publicó por fin ayer en la web de la Agencia Tributaria. Las inmobiliarias, empresas quebradas, compañías turísticas y clubes de fútbol o baloncesto acaparan gran parte de los 4.855 nombres incluidos en esta relación de contribuyentes que adeudan un total de 15.600 millones al fisco. La Región de Murcia aporta a ese listado 115 empresas, algunas de las cuales abanderaron los años dorados del 'boom' inmobiliario, como Polaris World, que aporta dos sociedades con una púa con el fisco de 11.999.638 euros. Esa cantidad, no obstante, está a años luz de Suelos Industriales La Hita, propiedad de Facundo Armero, que adeuda la friolera de 64.143.918 euros. Esta empresa de Torre Pacheco es la que más veces ha hecho oídos sordos en la Región a eso de 'Hacienda somos todos'. En toda España, la Agencia Tributaria señala como morosos a 4.510 mercantiles, que deben 14.900 millones a las arcas públicas, y 345 personas físicas que adeudan 700 millones.

En el listado no faltan rostros muy conocidos, como el exbanquero Mario Conde (9,9 millones) o el motociclista Dani Pedrosa (7,8 millones de deuda). Aunque los abogados del piloto aseguraron ayer que la cuantía «no es firme en vía administrativa». La parcela deportiva regional también está representada con cuatro equipos de fútbol. A la cabeza está el Real Murcia (10,66 millones de euros), seguido del Ciudad de Murcia (3,8 millones), el F. C. Cartagena (3,05 millones) y el club deportivo Atlético Alcantarilla (1,8 millones).

Tampoco faltan las empresas de trabajo temporal, ilustres de la automoción como Pujante (8,3 millones), agrícolas... Pero la mayoría pertenecen al sector inmobiliario.

La lista, cuyo objetivo es disuadir a los morosos, incluye a los contribuyentes que poseen deudas o sanciones con la hacienda publica superiores a un millón de euros y pendientes de pago a 31 de julio de 2015, siempre que no estén aplazadas o suspendidas por cualquier motivo legalmente previsto. En este sentido, la empresa que tiene unos números rojos más elevados con Hacienda es la inmobiliaria Reyal Urbis, con 378 millones. Esta compañía, que se encuentra en concurso de acreedores, es un ejemplo de la gran cantidad de promotoras y sociedades relacionadas con el sector del ladrillo que incluye el listado.

La situación de Reyal Urbis no es una excepción, ya que el 42% de las deudas recogidas en el listado -6.500 millones- corresponde a 1.700 deudores (35% del total) que están en proceso concursal. 'La Verdad' pudo comprobar ayer cómo la mayoría del listado murciano también está en concurso o en fase de liquidación. «Solo se cobrará la deuda a aquellas empresas que tengan bienes y que no los tengan embargados, como por ejemplo, por impagos de salarios a los empleados», apuntó ayer el secretario general del sindicato de técnicos de Hacienda (Gestha), José María Mollinedo.

«Este listado no mejorará la recaudación», según Gestha. El sindicato estima que, del montante total, la Agencia Tributaria solo podrá cobrar por vía ejecutiva 6.800 millones, pero solo cuando se hayan resuelto los procesos concursales y de liquidación. No obstante, Mollinedo apuntó que «el listado es positivo, porque nos permite hacernos algunas preguntas como por qué a una empresa se le permite engordar su deuda hasta esas cantidades». Ejemplos de esta situación hay muchos, como Boys Toys, una empresa ubicada en Santomera, centrada en los juguetes, y cuyos impagos con Hacienda ascienden a 1.115.013 euros.

Es evidente que el pinchazo de la burbuja inmobiliaria y la caída de los precios de la vivienda han llevado a muchas de estas compañías a nutrir la lista de morosos. De hecho, la compañía Martinsa-Fadesa, que protagonizó la mayor quiebra de una empresa en España, todavía tiene que pagar al fisco la elevada cifra de 65,3 millones. Una cantidad que será casi imposible de recuperar para las arcas públicas al tratarse de una sociedad sin fondos.

Caso Malaya y Afinsa

Ese es el caso también de los 190 millones adeudados al fisco por las sociedades de Rafael Gómez, más conocido como 'Sandokán'. Este empresario, condenado por el 'caso Malaya' y que está acusado de otros once delitos fiscales, aparece en la lista a través de varias inmobiliarias y constructoras. Algo similar ocurre con Viajes Marsans, cuya deuda con el fisco asciende a 23,8 millones. Su responsable, Gerardo Díaz Ferrán -que también era el máximo dirigente de la CEOE- se encuentra en prisión como responsables de la quiebra de la compañía.

Lo mismo ocurre con otras compañías que han sido intervenidas judicialmente como Afinsa, que adeuda 5,1 millones. Afinsa y Fórum Filatélico estafaron supuestamente en la Región más de 123 millones a 14.897 afectados por esta trama. Otras empresas que tuvieron problemas con la justicia también aparecen en la relación, como Construcciones y Obras de Mampostería (1,8 millones).

Entre los nombres propios se encuentran personajes muy mediáticos como Arturo Fernández, exvicepresidente de CEOE y exdirigente de la patronal madrileña, que a través de las diversas sociedades de Cantoblanco adeuda 17,4 millones.

También la empresa de los diseñadores Victorio y Lucchino debe 2,6 millones. Sin embargo, hay otros nombres menos conocidos para el gran público, pero con un gran peso en el mundo empresarial. Es el caso de la familia Areces Galán, sobrinos del fundador de El Corte Inglés y accionistas minoritarios de la compañía, que deben 3,1 millones.

Con esta publicación, el Gobierno cumple su promesa de inicio de legislatura, que había sido retrasada. Hacienda tenía entre el 1 y el 31 de diciembre para publicarla, según la última orden ministerial. Las alegaciones de los afectados retrasaron su difusión y no dio tiempo a que se publicase antes de las elecciones, algo que habría levantado críticas. Mollinedo apunta que, de cara a la próxima publicación, «sería interesante completar la lista con los datos de los responsables subsidiarios y solidarios de la deuda. También podrían aportar la información de la relación de beneficiados por amnistía fiscal y los nombres de la lista Falciani».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Una lista de morosos plagada de inmobiliarias y empresas quebradas