Los parlamentarios regionales de Podemos, salvo Antonio Urbina, el día que recibieron sus actas de diputados.

Estriptis patrimonial de los diputados murcianos de Podemos

Los seis parlamentarios regionales del partido de Pablo Iglesias hacen públicas sus declaraciones de bienes. Antonio Urbina es el que posee un mayor patrimonio al ser copropietario de tres viviendas en Madrid y Murcia y de un caserío en Guipúzcoa

Víctor Rodríguez

Miércoles, 14 de octubre 2015, 13:46

En aras de su "compromiso con la transparencia", los seis diputados regionales de Podemos han hecho públicas sus declaraciones de bienes, al igual que todos los cargos electos de la formación morada en el conjunto del país, en el portal de internet habilitado por el partido que dirige Pablo Iglesias.

Publicidad

El portavoz de Podemos en la Asamblea Regional, Óscar Urralburu, ingresó en concepto de salario, durante 2014, un total de 37.748 euros. Además es titular de dos cuentas bancarias: una con 18.580,07 euros y otra con 6.989 euros. Asimismo es copropietario de un Audi A4 del año 2000, de segunda mano, y dueño de una motocicleta Honda Varadero, también usada. Actualmente paga un crédito hipotecario de 96.000 euros, del que le quedan por abonar 25.603 euros, y otro préstamo personal de 1.850 ¤, con un saldo pendiente de 1.300.

María Ángeles García declara unos ingresos por salario de 27.309,25 euros, tiene un coche Peugeot 307 y una moto marca Piaggio 125. Además es propietaria de una vivienda en Murcia. Entre sus bienes, se incluyen también dos cuentas bancarias con 3.929,22 euros y 283,73 ¤.

Antonio Urbina percibió el año pasado 40.496,67 euros en concepto de salario y 3.845,71 por rendimientos de un depósito de ahorro. Es copropietario de una vivienda en Murcia y posee una tercera parte de dos casas heredadas tras el fallecimiento de sus padres en Madrid. También es dueño al 50% de un caserío rural en Guipúzcoa. Urbina figura como cotitular en tres cuentas bancarias con 10.000 euros en dos de ellas y 3.000 en la tercera. Es titular al 100% de otros 2.000 euros en un cuarto depósito bancario. Declara además un turismo Citroën Xsara comprado en el año 2001.

Andrés Pedreño no ha aportado aún sus ingresos salariales correspondientes al ejercicio pasado. Posee una vivienda sobre la que pesa una hipoteca de 138.000 euros, de la que le queda por pagar 79.549 euros, y tiene un Renaul Scenic.

Publicidad

María López declara unos emolumentos salariales de 9.694,27 euros (por su trabajo en Traperos de Emaús de Murcia), es propietaria de una vivienda en Cartagena con un valor catastral de 16.077 euros e hipotecada por 33.055,67 euros, y conduce un coche tipo "utilitario", del que no especifica marca ni modelo.

Además de las declaraciones patrimoniales, los diputados de Podemos también han comenzado a hacer pública en internet su agenda laboral, que incluye reuniones y otras actividades que, como cargos públicos, desarrollan a diario. Los detalles de los microcréditos de las campañas autonómicas, del Instituto 25M y las actas del Consejo Ciudadano estatal se verán reflejados asismismo en la web puesta en marcha por la formación morada.

Publicidad

"Este es un Portal de Transparencia real, donde todo el mundo podrá ver cuál es nuestro trabajo en el día a día, nuestras agendas, cuánto dinero hay en nuestras cuentas, etc. En definitiva, un portal que apuesta fuerte por establecer las transparencia en las instituciones y no se quede en una moda pasajera que usan otros partidos y que nunca llega a materializarse en prácticas ejemplares", aseguró este miércoles el diputado regional y secretario general de Podemos en Murcia, Óscar Urralburu.

Según Urralburu, la accesibilidad de los ciudadanos a la información "es fundamental para mejorar la participación política y la calidad democrática; por eso seguimos avanzando hacia la rendición de cuentas, ejerciendo la transparencia que queremos en las instituciones y que intentamos trasladar a las mismas con la Ley de Cuentas Abiertas que recientemente hemos presentado en la Asamblea".

Publicidad

El líder de Podemos en la Región afirma que "este compromiso con la transparencia que llevamos a cabo es referencia para partidos políticos de todo el mundo", como lo han reconocido las conclusiones del congreso Money in Politics, organizado por la IDEA y la OCDE, que sitúan a Podemos como "un ejemplo prometedor que favorece la fiscalización pública y un mayor control ciudadano".

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad