El ministro Íñigo Méndez de Vigo, con los rectores detrás.

El ministro promete dinero para relanzar el Campus de Excelencia

El presidente de la Conferencia de Rectores reclama que baje el precio de los másteres «porque son muy caros»

F. C.

Jueves, 1 de octubre 2015, 01:11

La salida de José Ignacio Wert del Ministerio de Educación no ha podido caer mejor entre rectores y autoridades universitarias, que ayer salieron encantados tras escuchar las palabras del nuevo titular, Íñigo Méndez de Vigo. Lo valoraban también los rectores murcianos, José Orihuela y José Antonio Franco, quienes se llevaron ayer el compromiso del ministro de «fortalecer el presupuesto» asignado al Campus de Excelencia Mare Nostrum, convencido de que el Gobierno debe favorecer el crecimiento de «'clusters' como ese -en referencia a la unión entre la Universidad de Murcia y la Politécnica de Cartagena-, que contribuyen al progreso».

Publicidad

Méndez de Vigo anunciaba así una nueva convocatoria del programa nacional, bloqueado desde 2011 por los recortes, antes de que finalice el año, porque «la falta de recursos económicos no puede ser nunca un obstáculo a la formación del talento y la creación del conocimiento; nadie puede quedarse atrás». El Programa Campus de Excelencia Internacional pretende relanzar «los 'ecosistemas de conocimiento' que favorezcan el empleo, la cohesión social y el desarrollo económico territorial», que fueron creados en 2008, y que en la Región tomó forma con el Campus Mare Nostrum.

Defensor de la idea de que «la felicidad no está en vivir, sino en saber vivir», el ministro anunció que su departamento elaborará un mapa de conocimiento de las universidades españolas para que las instituciones docentes sean «referencia» y polo de atracción de talento y que sirva de guía, al mismo tiempo, a los estudiantes.

El ministro hizo valer ante los rectores sus primeras iniciativas, como la asignación de 1.416 millones de euros para becas, el refuerzo de los programas Erasmus, el incremento de la tasa de reposición de profesorado al cien por cien, la regulación de la promoción interna de los docentes y la próxima aprobación del real decreto que regula el suplemento europeo al título de doctor que facilitará su movilidad internacional. «Ha tenido la capacidad de aprendizaje de los problemas que teníamos», elogió el presidente de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE), Manuel López, quien por su parte reclamó que los másteres universitarios deben bajar de precio porque «son muy caros, en una situación como la que vivimos, en la que las familias tienen dificultades económicas».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad