Torpedos contra el Trasvase

La consejera apoya a los regantes y pide a la ministra que se supriman del Plan del Tajo datos «falsos» que favorecen a García-Page

Manuel Buitrago

Viernes, 2 de octubre 2015, 11:13

Otra batalla entre bastidores. La Memoria del nuevo Plan de Cuenca del Tajo no deja lugar a dudas sobre la animadversión que suscita el Trasvase entre las autoridades de la Confederación Hidrográfica del Tajo, algo que no es nuevo pero que en este caso va adornado de alusiones inexactas y adulteradas que echan más leña al fuego y que favorecen las tesis del Gobierno de Castilla-La Mancha, empeñado en cerrar el acueducto a cualquier precio. La planificación del Tajo para los próximos seis años será aprobada el día 30 en el Consejo Nacional del Agua, pero antes el Ministerio tendrá que decidir qué hace con dos referencias al acueducto recogidas en el texto y que han suscitado el rechazo de la Consejería de Agricultura y del Sindicato de Regantes del Trasvase. En una de ellas se dice que los trasvases han causado «malestar a los ribereños al anular las posibilidades de desarrollo ligadas al agua»; y en otra parte de la Memoria se da a entender que la reserva no trasvasable de 400 hectómetros está en vigor desde el 8 de marzo de 2014, en contra del criterio del Ministerio y de la propia ley del Memorándum, como adelantó 'La Verdad'.

Publicidad

Lo primero no se puede atribuir al Trasvase, sino a la gestión de la Confederación del Tajo, ya que está garantizada la prioridad de la cuenca cedente, por lo que es obligatorio atender todas las necesidades de los municipios ribereños. En cuanto a la reserva, la ley dice expresamente que el régimen transitorio para pasar de los 240 a los 400 hectómetros cuenta a partir de la aprobación de Plan del Tajo anterior, lo cual se produjo varios meses después de la fecha que menciona la Confederación. Además, contó como si fueran aportaciones un volumen autorizado a la cuenca del Segura que aún no había sido transferido a Murcia y Alicante.

El «malestar» y el desarrollo de los ribereños del Tajo

La consejera de Agricultura, Adela Martínez-Cachá, envió ayer una carta a la ministra Isabel García Tejerina solicitándole que se supriman estas dos referencias, que considera «inapropiadas» y generan «confusión y alarma», sobre todo en lo que se refiere a la reserva. Cree que es un «asunto de extrema gravedad» que está siendo utilizado políticamente para atacar al Ministerio por los últimos desembalses autorizados. El Gobierno de Castilla-La Mancha los ha recurrido porque sostiene que la reserva de 400 hectómetros ya está vigente, por lo que no se debía trasvasar en julio, agosto y septiembre. El hecho de que aparezca en la Memoria no tiene fuerza legal, pero es suficiente para apoyar las tesis ante los tribunales del Ejecutivo de García-Page. En cuanto al desarrollo de los municipios ribereños, la consejera indica que si existe alguna limitación no se debe al acueducto. «No consta un solo expediente de aprovechamiento de agua en la cabecera del Tajo que haya sido denegado o limitado a causa del Trasvase. Es importante que no se viertan por una Confederación afirmaciones como ésta, claramente falsas», comentó. La consejera pedirá en el Consejo Nacional del Agua que se eliminen estas alusiones si el Ministerio no lo hace antes.

Claver exige al Ministerio que actúe

La posición del Ministerio va en principio en la misma línea. Un portavoz de la Dirección General del Agua indicó a 'La Verdad' que el Plan del Tajo «no tiene por qué hablar del régimen transitorio de un trasvase». Subrayó que la regulación del acueducto ya no depende de la Confederación del Tajo; y que los documentos están en un proceso de «ajuste normativo». La Memoria es una descripción general, no vinculante, añadió. El Ministerio indicó que la reserva intocable es en estos momentos de 304 hectómetros, y que crece a razón de 32 por año hasta llegar a los 400. El régimen transitorio se interrumpirá cuando las aportaciones en la cabecera alcancen los 900, una circunstancia que según la Confederación del Tajo se produjo el 8 de marzo de 2014, pero que no responde a la ley y ha sido desmentida por el Ministerio.

El presidente del Sindicato de Regantes del Trasvase, José Manuel Claver, lanzó la primera alerta y anunció días atrás que presentarán alegaciones. «Es sencillamente falso que la reserva haya alcanzado los 400 hectómetros. Hay que suprimirlo porque el Plan del Tajo se aprobará con rango de real decreto y puede ser aprovechado por quienes han recurrido los últimos desembalses». Claver indicó que se han realizado gestiones para que el Ministerio subsane la Memoria.

Publicidad

En Castilla-La Mancha se confunden con la ley

En varios foros de Castilla-La Mancha creen que el Ministerio ha cambiado las reglas del juego para reducir la reserva de 400 hectómetros; y se basan en la ley de Montes del 20 de julio que acogió la nueva regulación del Trasvase. Interpretan, erróneamente, que se trata de un texto nuevo, distinto al Memorándum que se pactó en el año 2013. Parecen ignorar que la normativa del Trasvase tuvo que volver a pasar por el Congreso de los Diputados debido al fallo del Tribunal Constitucional que obligó a incorporar un dictamen del Gobierno de Aragón. La reserva de 400 y el periodo transitorio (escalones de 32 hectómetros) son iguales, antes y ahora.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

No te conformes con rumores. Suscríbete a LA VERDAD+:

Publicidad