El Gobierno fija para Murcia y otras cuatro comunidades un objetivo de deuda superior a la media nacional

El ministro Montoro afirma que «tras las reformas no puede haber agujeros ocultos en las cuentas de las autonomías como en 2012»

EUROPA PRESS

Viernes, 11 de septiembre 2015, 17:38

El Gobierno ha fijado para cinco comunidades autónomas (Región de Murcia, Baleares, Castilla-La Mancha, Cataluña y Comunidad Valenciana) un objetivo de deuda pública en 2016 superior a la media nacional, que se ha establecido en el 22,5% del Producto Interior Bruto (PIB).

Publicidad

En concreto, para la Región de Murcia se ha fijado un objetivo de deuda del 25% del PIB, para Baleares del 29,1%, para Castilla-La Mancha del 33%, para Cataluña del 31,4% y para la Comunidad Valenciana del 38,2%, el más alto.

La Comunidad Valenciana es la región que más tendrá que recortar su deuda pública hasta 2018, 2,9 puntos porcentuales, hasta alcanzar el 35,3% del PIB dentro de tres años. Castilla-La Mancha tendrá que recortar este porcentaje 2,4 puntos, hasta el 30,6%, mientras que Baleares lo recortará 2,2 puntos porcentuales, hasta el 26,9%.

Las comunidades autónomas con menor objetivo de deuda para 2016 son Madrid (13% del PIB), Canarias (15,1%), Asturias (16,3%), La Rioja (17,1%) y Galicia (18,1%).

El Consejo de Ministros del 10 de julio fijó el objetivo de deuda pública del conjunto de España en el 22,5% para 2016, en el 21,8% en 2017 y en el 20,9% para 2018, mientras que el de estabilidad presupuestaria se estableció en el -0,3% para 2016, en el -0,1% para 2017 y en el 0% para 2018.

Sin agujeros en las comunidades autónomas

El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, aseguró que tras las reformas legales de esta legislatura «no puede haber agujeros ocultos en las cuentas de las comunidades autónomas como en 2012», porque se tiene «un conocimiento exacto de la situación financiera de todas ellas y la deuda y el déficit están programados».

Publicidad

«Tenemos un armazón que nos da mucha seguridad», afirmó Montoro en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros haciendo referencia a la próxima legislatura, que se iniciará tras las elecciones de diciembre, y en la que cabe la posibilidad de que afloren problemas de financiación.

«Nuevos dirigentes han llegado a nuevos gobiernos y parece que se han asustado, que no habían leído dónde estaban. Los déficits y deuda son importantes, pero no quiere decir que no sean programados. Tienen la colaboración del Gobierno para ir corrigiendo esas políticas», destacó el ministro.

Publicidad

El responsable de Administraciones Públicas explicó, por ejemplo, que la deuda comercial se ha reducido de 35.000 a 14.000 millones y que medidas como la factura electrónica o el periodo medio de pago impiden su crecimiento sin control. «Hemos vuelto al nivel del año 2000. Fueron otros los que no se enteraron de que se estaba generando», concluyó.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Primer mes por 1€

Publicidad