Guillermo Hermida
Viernes, 11 de septiembre 2015, 01:11
La mayor movilización social jamás vista para pedir un cambio en el modelo energético. Así define la Asociación de Nacional de Productores de Energía Fotovoltaica (Anpier) 'Camino del Sol', la iniciativa que ayer presentó en Madrid. Una caravana -que incluye un autobús cargado de información sobre las energías renovables que luego despliega en una carpa- que recorrerá en poco más de dos semanas las principales ciudades españolas «con el objetivo de mostrar todos los beneficios de apostar por las fuentes de energía limpia», explicaba el presidente de Anpier, el abogado murciano Miguel Ángel Martínez-Aroca.
Publicidad
En Murcia, 'Camino del Sol' tiene previsto hacer parada el jueves 17, en la plaza de Santo Domingo, donde ofrecerá información entre las 9 y las 14 horas. Según el propio Martínez-Aroca, tanto el alcalde de Murcia, José Ballesta (PP), como Rafael González-Tovar (PSOE), Antonio Urbina (Podemos) y Miguel Sánchez (Ciudadanos) ya han confirmado su asistencia. «Queremos también que el presidente regional, Pedro Antonio Sánchez, conozca nuestra propuesta, sobre todo porque en la Región hay entre 15.000 y 20.000 productores de energía fotovoltaica», señaló desde Madrid el presidente de Anpier.
Por la tarde, la asociación -que cuenta con la colaboración de las principales organizaciones energéticas y Greenpeace en su iniciativa- tiene previsto celebrar una asamblea abierta en Jumilla, en las instalaciones de Bodegas San Isidro, a donde llegarán después de completar una marcha desde el monasterio de Santa Ana: «Vamos a pedirle a la patrona ayuda, pero sobre todo seguridad jurídica», señalaba el máximo responsable de los productores de fotovoltaica. El hecho de realizar la asamblea en Jumilla responde a que el Altiplano fue una de las comarcas que más apostó por estas energías, «que en la Región están muy socializadas y repartidas, además de muy en relación con el sector agrícola».
Objetivos europeos
El cambio de modelo energético que propone Anpier no solo responde a criterios ecológicos, sino también a los objetivos en este campo marcados por la Unión Europea. La campaña pretende transmitir también cultura energética a la población y denunciar las irregularidades del sistema energético español, sobre todo las derivadas del «cambio de reglas» sobre las primas a la producción de energía fotovoltaica introducidas por el Gobierno, que en un principio apoyó y animó la inversión en cientos de huertos solares e instalaciones similares.
Tras recorrer entre otras ciudades Málaga, Almería, Albacete, Valencia, Barcelona, Zaragoza, Pamplona, Valladolid y Lugo, 'Camino del Sol' finalizará su periplo en Santiago de Compostela el 27 de septiembre, donde los afectados por los recortes a las primas a la generación de energía fotovoltaica pondrán el broche final a esta movilización social con una gran manifestación reivindicativa.
Primer mes por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.