e.p.
Lunes, 7 de septiembre 2015, 13:18
La presidenta de la Federación Regional de Empresarios de Hostelería y Turismo (Hostemur), Soledad Díaz, hizo este lunes un balance positivo de la temporada turística veraniega y aseguró que ha sido "la mejor desde que empezó la crisis", sobre todo en la costa, así, apostilló, "no había datos tan positivos desde 2007-2008".
Publicidad
Acompañada del consejero de Desarrollo Económico, Turismo y Empleo, Juan Hernández y del presidente de la Croem, José María Albarracín, explicó que con un 92% en el número de ocupaciones, frente al 85% del verano anterior y el 82% del 2013, el sector "va recuperándose y consolidándose", a pesar, incluso, de la oleada de calor del mes de julio, "que se hizo notar en la restauración".
Por zonas, La Manga contó con una ocupación en hoteles del 85,38%, 85,14% y del 92,34% en los meses de junio, julio y agosto, respectivamente, y una previsión para el mes de septiembre del 86,14%, frente al 82,50 y 86,70% de los meses de verano de 2014.
En apartamentos, las cifras se sitúan a 74,94 y 89,38% en julio y agosto y una previsión del 46,2%, cuando en los mismos meses del año anterior la ocupación fue del 70,9 y 87%. Por último, en camping, la ocupación ha alcanzado el 26 y 38% en julio y agosto, respectivamente, y del 31,5% como previsión para septiembre. En 2014, esas cifras fueron algo inferior, del 24,84 y del 35%.
En Águilas, la ocupación hotelera rondó el 85%, mejorando levemente las cifras de 2014, mientras los precios se mantuvieron estables, notándose una subida en el gasto medio del turista los fines de semana en restauración.
Publicidad
La ocupación media hotelera en Lorca rondó el 59% en julio y el 71% en agosto, manteniéndose, asimismo, los precios. En Cartagena, los niveles de ocupación mejoraron los del año anterior, aunque fueron mayores en julio (65%) que agosto (60%).
En Murcia capital, la ocupación general rondó el 30% este verano, incrementándose un 8% más que el año pasado. De hecho, la celebración de la Vuelta Ciclista a España incrementó la ocupación ese día al 67,5%.
Publicidad
En cuanto a alojamientos rurales, la ocupación media estuvo en torno al 70%, notándose una mejoría del 10% respecto a 2014 y la media de los balnearios fue en el 86%.
La presidenta de Hostemur destacó, por último, que el ocio nocturno fue nulo en las ciudades de interior, "como es tendencia", pero en las zonas de costa fue un año "con mejores resultados", y aunque, lamentó, "los precios se hayan mantenido estables, se ha percibido un aumento en el número de clientes y en el gasto de los mismos".
Sector «en alza»
El sector turístico "es un sector al alza", enfatizó Soledad Díaz, que genera 54.000 puestos de trabajo y representa el 10% del empleo en la Región y el 11,5% del PIB regional, pero que cuenta "con las mismas debilidades", parecemos "enfermos crónicos, difíciles de curar".
Publicidad
Por ello aprovechó para pedir la implicación de la Confederación "para darle el empuje que tanto necesita y se merece", y es que "contamos con unos precios muy bajos, con una tarifa media en julio de 70 euros frente a los 90 de la media española", y para solicitar al Gobierno regional, junto a Albarracín, una campaña de promoción turística "bien definida y estructurada", sumarse a ferias a la que asisten otros sectores como el agroalimentario o fomentar los eventos deportivos "que gozan de buena salud".
Así como la llegada del AVE y la apertura "seria" del aeropuerto, "es el momento justo", hay que "luchar por ello". "No podemos seguir siendo región de segunda división", subrayó a este punto el presidente de la Confederación. "Estas dos infraestructuras van a ser básicas para el desarrollo, crecimiento y consolidación del sector turístico y hostelero".
Publicidad
Por su parte, el consejero del ramo, que celebró los datos, "aunque no son entusiastas y hay mucho que mejorar", recordóque se trabaja en un plan en el que se intentará potenciar los subproductos vinculados al turismo como la gastronomía, el comercio o el turismo de compras y congresos "para aprovechar las potencialidades de la Región", destacando lo que serán los tres grandes focos a llevar a cabo.
El primero, mencionó Juan Hernández, será la llegada del AVE; le sigue aprovechar el Año Jubilar de Caravaca durante 2017 "lo que sería nuestro pequeño Camino de Santiago", y el impulso de la actividad en el Mar Menor.
Primer mes por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.