Fernando Perals
Martes, 25 de agosto 2015, 00:49
Murcia es la región del Mediterráneo que peores datos de ocupación hotelera obtuvo en julio. A pesar de las grandes expectativas que tenía el sector antes de comenzar el verano, solo ha logrado llenar el 56,9% de sus instalaciones. Aunque la cifra sea un 4,2% superior a la del mismo mes de 2014, ello no evita que el dato sea insatisfactorio al compararlo con la evolución del resto de comunidades mediterráneas.
Publicidad
«Esperábamos más; no se han visto cumplidas las expectativas que teníamos los empresarios», admite Soledad Díaz, presidenta de Hostemur. Para la patronal, «solo se han salvado los fines de semana; de lunes a viernes era una tristeza ver cómo estaban los hoteles».
Díaz, que se declara totalmente insatisfecha, cree que «en esta ocasión, el clima nos ha perjudicado. Con tanto calor, el turista ha preferido quedarse en su casa de la playa a tomarse las cervezas, porque terrazas y restaurantes también se han visto afectados durante los días laborables». Además, la representante empresarial piensa «que puede que se hayan creado falsas expectativas sobre la realidad de la recuperación económica». Pese a ello, quiere ser positiva y espera que agosto se comporte con más alegría: «Se ha visto un mayor movimiento en la hostelería regional».
A pesar del optimismo con el que el consejero de Desarrollo Económico, Turismo y Empleo, Juan Hernández, 'vendió' ayer los datos de julio, la ocupación de los hoteles fue doce puntos inferior a la media nacional (56,9% frente al 69,1%). Baleares, Canarias y Cataluña siguen siendo las tres grandes potencias turísticas. «Estos datos mantienen la tendencia al alza que se está registrando este verano, con cifras que se remontan al periodo anterior a la crisis», indicó ayer Hernández.
Según el Instituto de Turismo, 117.554 visitantes se alojaron el mes pasado en centros hoteleros de la Región, un 10,9% más que en julio de 2014 y la cifra más alta desde 2007, cuando hubo 128.715 viajeros.
Publicidad
Por zonas, el número de pernoctaciones aumentó en la Costa Cálida (3,2%), en la ciudad de Cartagena (2,1%) y en Murcia capital (5%). En el periodo de enero a julio, la cifra acumulada de viajeros, 642.160, crece en la Región un 3,3% respecto a 2014, con un aumento de los viajeros nacionales del 2,9% y de los extranjeros del 4,7%.
Para Antonio Guillén, presidente de Hostecar, que reúne a los hoteles de La Manga del Mar Menor, «la pernoctación ha subido cerca del 3%, teniendo en cuenta que siguen dos hoteles cerrados. Los datos no han sido para tirar cohetes, pero partimos de unas estadísticas casi en mínimos». Asegura que, como siempre han reclamado a la Administración regional, «la promoción es fundamental para situarnos en el mapa turístico nacional, porque, si no, desapareceremos y nadie sabrá dónde está Murcia. Llevamos tantos años a la cola de las comunidades mediterráneas que hay que priorizar la publicidad».
Publicidad
Guillén cree que, «si queremos apostar por el turista de sol y playa, habría que pensar en hacer más centros hoteleros o abrir los que permanecen cerrados. Es la pescadilla que se muerde la cola; siempre estaremos en este dilema».
Menos extranjeros
Julio tampoco ofreció datos positivos con respecto al número de turistas extranjeros en la Región. Según la encuesta Frontur, del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, la Comunidad recibió 105.109 viajeros internacionales, que supone un descenso del 6,7% respecto a julio de 2014. Sin embargo, es el tercer mejor dato de la serie histórica después de 2009 y 2014. En los siete primeros meses de este año, un total de 464.365 turistas extranjeros visitaron la Región, un 3,6% más que en el mismo periodo de 2014 y la segunda mejor cifra de la serie histórica para el periodo enero-julio. El mejor registro son los 475.912 viajeros internacionales en 2009.
Publicidad
Gran Bretaña sigue siendo el mayor emisor de turistas con destino a Murcia, con el 51,9% del total y un crecimiento del 2,1%. Los países nórdicos ocupan el segundo lugar, con una cuota del 11,1%. Le siguen franceses (9,3%), alemanes (5,5%) e irlandeses (4,7%). El peso del turismo ruso prácticamente ha desaparecido, a pesar de las buenas expectativas del pasado año, pero la depreciación del rublo y el conflicto en Ucrania han frenado su expansión.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.