Fernando Perals
Sábado, 27 de junio 2015, 00:43
Sonó a despedida. El presidente en funciones del Gobierno regional, Alberto Garre, aprovechó ayer la presentación del anuario del Colegio Oficial de Periodistas, en el salón de actos del Palacio de San Esteban, para reivindicar «la ética, la honradez y la cercanía con los murcianos, cosas que nunca debieron obviarse y que siempre tuvieron que estar presentes». Fue un encuentro muy emotivo junto a sus colaboradores más cercanos a los que agradeció su labor.
Publicidad
En lo que pudo ser su última intervención pública como presidente antes de la investidura del nuevo jefe del Ejecutivo autonómico, Garre valoró sus 15 meses al frente del Consejo de Gobierno como «muy positivos». Recalcó que, en este tiempo, se han generado más de 20.000 nuevas afiliaciones a la Seguridad Social. «Hemos invertido la dinámica y eso es lo más importante, además de dar un paso cualitativo en el tema de la transparencia y en materia de regeneración democrática», recalcó. «Algo que nosotros no hemos inventado, sino que ha sido una demanda permanente de la sociedad civil española y murciana».
En tono amable, puntualizó que «no me corresponde a mí juzgar cuanto ha ocurrido en estos meses, puesto que he tenido el honor de protagonizar algunas de las noticias que recoge el anuario». Además, Garre constató «la sensación del deber cumplido de quien, a través de la acción política, se ha entregado en cuerpo y alma a una labor tan grata como es el servicio a los demás, algo que hoy en día parece que no está bien visto».
«Conductas reprobables»
Sin perder la sonrisa, indicó que «en mi discurso de investidura dije, lo vuelvo a repetir y lo diré siempre: ha acabado el tiempo en que los partidos y los gobiernos han ido por delante de la propia sociedad. Tendría que ser a la inversa, los que mandamos debemos ir detrás de las necesidades de la gente». Aseguró que, desde un primer momento, su Ejecutivo se marcó dos grandes ejes que procuró llevar a la práctica: auspiciar la creación de empleo y apostar «con contundencia» por la transparencia y la cercanía de la institución regional a los murcianos. No obstante, recalcó emocionado que, «sin el calor que he sentido durante estos 15 meses, hubiera sido muy difícil la toma de algunas de las decisiones».
En el repaso de todo lo que aconteció el pasado año en la Región, el anuario servirá para recordar el «compromiso de mi Ejecutivo», afirmó Garre en la puesta de largo de este documento. En ella estuvo acompañado del decano del Colegio Oficial de Periodistas de la Región, Juan Antonio de Heras. Este anuario es una herramienta «indispensable para recorrer entre sus páginas el devenir de un tiempo que ya queda atrás, el de un año que fue trascendental en nuestra historia porque fue de muchos cambios».
Publicidad
Los murcianos, como el resto de los españoles, «demandaban, según explicó Garre, que el crecimiento económico no solo afectase a las grandes cifras, sino que llegase también a las familias». El presidente destacó, además, que el pasado año la desconfianza ciudadana en las instituciones democráticas llegó a su cota más alta. «Estuvo marcado por la reprobable conducta de unos pocos que, efectivamente, han hecho mucho daño a nuestra democracia y a nuestro Estado de derecho».
Para finalizar, agradeció el calor que ha sentido de los medios de comunicación y de los periodistas -con los que se fotografió varias veces tras el acto-. «Mira que es raro que un político diga esto, pero es verdad y os lo quiero decir públicamente».
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.