El presidente de Proexport une su mano a las de González Tovar, Martínez-Cachá y Miguel Sánchez, en presencia de Urralburu.

Proexport insta a los políticos murcianos a firmar «un gran pacto de unidad por el agua»

Juan Marín renueva la confianza de los exportadores hortofrutícolas para impulsar una agricultura «eficiente y generadora de empleo»

ep

Viernes, 19 de junio 2015, 18:46

El presidente de Proexport, Juan Marín Bravo, renovó este viernes la confianza de los empresarios hortofrutícolas murcianos para impulsar una agricultura "eficiente y generadora de empleo". Durante su discurso sobre 'Los retos de la agricultura española en el nuevo escenario político', trasladó la incertidumbre que los agricultores de la Región tienen sobre el futuro de sus empresas y los puestos de trabajo que generan ante la falta de recursos hídricos.

Publicidad

"¿Voy a tener agua para regar la próxima campaña?" es la duda recurrente de todos, grandes empresarios y pequeños agricultores, según resaltó el presidente de Proexport. A los responsables de los distintos partidos políticos de la Región, Marín les ha sugerido "que suscriban un gran pacto de la unidad por el agua para nuestra Región y nuestra agricultura".

Marín planteó en la Asamblea General de Proexport, celebrada este viernes en Murcia, ante los consejeros Adela Martínez-Cachá, Francisco Bernabé y Pedro Antonio Sánchez, y Rafael González (PSOE), Miguel Sánchez (C's) y Óscar Urralburu (Podemos), que "sin agua para regar, con restricciones y cupos, perdemos clientes a porrillo". Precisamente, Urralburu explicó en su cuenta de la red social Twitter que no se unió a la foto porque nunca firma nada "sin leerlo antes. La imagen me trae lejanos recuerdos del populismo del agua".

"Necesitamos certidumbre para planificar inversiones" porque, de lo contrario, el presidente de Proexport entiende que de nada sirve pedir un corredor ferroviario para lograr competitividad logística, ni un acuerdo entre la UE y EE UU que favorezca las exportaciones o una apertura de nuevos mercados a los que exportar como Brasil, Dubai o Moscú ("si Putín termina con el veto"). "Sin agua para regar, no vamos a poder plantarle ni al brasileño, ni al árabe ni al ruso". "Todo es importante pero, o resolvemos el tema del agua o no hay futuro para nosotros", advirtió.

Activos de Proexport

Juan Marín recordó que Proexport aglutina a 51 grupos empresariales que emplean directamente a 25.942 trabajadores agrarios, producen cerca de un millón de toneladas de hortalizas y frutas que exportan a más de 40 países y agrupan a 28 Organizaciones de Productores (OP's).

Publicidad

En este sentido, recalcó la necesidad de apoyar a las Organizaciones de Productores, como el instrumento para financiar las inversiones y la modernización de las explotaciones agrarias, y que el Programa de Desarrollo Rural de la Región de Murcia no excluya la formación de los trabajadores de las empresas de Proexport.

Durante la Asamblea intervinieron también la directora de Frescos de la consultora Kantar Worldpanel, Nuria Tobia, quien dstacó que el futuro de las hortalizas y frutas pasa por la especialización en su ponencia '¿Qué hacer para seguir creciendo en frutas y hortalizas? Las respuestas de consumidor y distribución'.

Publicidad

Finalmente, Marín otorgó al presidente de la Comunidad Autónoma, Alberto Garre, una placa en la que el sector hortofrutícola murciano, reconoce "el gran apoyo que la agricultura regional ha recibido siempre de ti".

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Primer mes por 1€

Publicidad