Urralburu y cuatro de sus compañeros, ayer en la Asamblea.

Los 10 diputados de Podemos y C's se dedicarán en exclusiva

Ambos partidos dicen que se ven obligados por sus estatutos y señalan que hay mucho trabajo por hacer en la Asamblea

Manuel Buitrago

Jueves, 18 de junio 2015, 01:31

Los seis diputados de Podemos y los cuatro de Ciudadanos piensan dedicarse en exclusiva a sus nuevas tareas parlamentarias y no las compatibilizarán con sus labores profesionales, según indicaron portavoces de ambas formaciones. El diputado Juan José Molina, de C's, explicó que los estatutos de su partido les obliga a trabajar en exclusividad en el Parlamento, por lo que no tienen otra opción. Podemos hará otro tanto, a excepción de Antonio de Urbina, que asumirá el régimen de exclusividad en septiembre, ya que tiene que terminar unos trabajos de carácter docente.

Publicidad

De 53.000 a 68.000 euros

El partido que lidera Óscar Urralburu anunció que bajará los sueldos de sus parlamentarios para dejarlos en el triple del salario mínimo, que es de 648 euros mensuales. En principio, el resto de partidos no secundará esta medida. En la anterior legislatura, el sueldo fijo de los diputados regionales fue de 53.336 euros brutos anuales; los portavoces adjuntos de los grupos y los dos secretarios de la Mesa percibieron 63.290 euros, y los tres portavoces de grupo y los dos vicepresidentes de la Asamblea, 68.092 euros. Todos los diputados que residen fuera de Cartagena tienen derecho además a una compensación de 0,31 euros por kilómetro por los gastos por desplazamiento. Siete diputados solo cobraron dietas.

PP y PSOE no han decidido aún qué diputados estarán liberados para hacer compatibles sus tareas privadas y políticas. Los partidos subrayan que en esta legislatura habrá una intensa actividad parlamentaria.

Enmiendas en el 'congelador'

El PSOE registró ayer cuatro mociones en la Asamblea Regional, en una de las cuales pide la constitución de la comisión especial de empleo en la que prevén presentar un plan para dar respuesta a los problemas de cerca de 20.000 familias. Otra iniciativa va dirigida a paralizar la implantación de la LOMCE, «salvo los aspectos que por imperativo legal no se puedan paralizar, pero queremos que se posponga hasta que haya una nueva ley de Educación que cuente con un amplio acuerdo de todas las fuerzas», dijo González Tovar. También han planteado una moción para poner en marcha el Plan de Lucha contra la Pobreza; así como otra iniciativa para reabrir los comedores escolares en verano.

El PP, por su parte, registró una moción para impulsar el pacto que firmaron el pasado 13 de mayo con la Red de Lucha contra la Pobreza (EAPN). Entre las medidas que contempla dicha iniciativa destaca el desarrollo del reglamento de la Ley de Renta Básica, pendiente desde el año en el que se aprobó, 2007. La portavoz adjunta del Grupo Parlamentario Popular, Violante Tomás, explicó que a su grupo le hubiese gustado «enormemente» haber podido desarrollar la ley, «pero suponía derivar unos recursos que no se podían derivar.

Publicidad

La presidenta de la Asamblea, Rosa Peñalver, precisó que estas mociones se debatirán cuando esté constituido el nuevo Gobierno, ya que van dirigidas al Ejecutivo. El actual está en funciones.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Primer mes por 1€

Publicidad