Imagen de la cabecera de la marcha.

Centenares de personas advierten en Murcia al Gobierno de que «así no salimos de la crisis»

Los sindicatos reclaman en este Primero de Mayo la recuperación «en la medida de lo posible» del conjunto de derechos perdidos en los últimos años, así como «un trabajo y una vida decente»

LA VERDAD/EFE

Viernes, 1 de mayo 2015, 12:40

Centenares de personas -12.000 según los convocantes- salieron a las calles de Murcia este viernes para participar en la tradicional manifestación del Primero de Mayo, que lleva por lema este año 'Así no salimos de la crisis'. Los sindicatos quieren reclamar con este mensaje al Gobierno la recuperación "en la medida de lo posible" del conjunto de derechos perdidos en los últimos años, "acabar con las políticas de recortes" y reivindicar "el derecho a un trabajo y a una vida decente".

Publicidad

La exigencia de una prestación de ingresos mínimos, «porque las personas son lo primero», y del cumplimiento de los convenios colectivos son otras de las consignas de una marcha que partió a las 11.30 horas de la Plaza Fuensanta de Murcia para finalizar en el Jardín de El Malecón.

En la cabecera de la manifestación, además de los representantes sindicales en la Región, Antonio Jiménez de UGT y Carlos Bravo de CC OO, se dejaron ver, entre otros, el candidato socialista a la presidencia de la Comunidad, Rafael González Tovar, el de Ganar la Región de Murcia, José Antonio Pujante, e integrantes de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca como el cura Joaquín Sánchez, también miembro de Podemos, así como como miembros de otras plataformas sociales.

Jiménez, quien recordó la efeméride y dijo que está "más vigente que nunca", denunció que el gobierno está "desmantelando" el papel del estado como garante de derechos, y que la crisis y la austeridad están trayendo "más desigualdad, más pobreza y más desempleo".

"Así no se llega a la recuperación", afirmó el líder ugetista, quien criticó "la demagogia" que se usa ahora en periodo electoral con promesas de creación de empleo, cuando desde la implantación de la reforma laboral "uno de cada tres contratos es a tiempo parcial, y en, muchos casos, esconden jornadas completas no declaradas".

Publicidad

Por su parte, el responsable de la gestora de CCOO, Carlos Bravo, quien afirmó que "la anunciada recuperación no ha llegado todavía a los trabajadores", exigió que las políticas que se impulsen "coloquen siempre por delante a las personas" y pidió la derogación de la reforma laboral y la recuperación de la negociación colectiva.

El candidato socialista a la presidencia de Murcia, Rafael González Tovar, dijo, por su parte, que es necesario "un gran pacto regional por el empleo" y se ha sumado a la petición de derogación de la reforma laboral, al tiempo que ha destacado la necesidad de recuperar la negociación colectiva.

Publicidad

Su homólogo de IU y también candidato a la presidencia regional con la coalición Ganemos Murcia, José Antonio Pujante, reivindicó un empleo "digno y de calidad", así como la recuperación de los derechos laborales perdidos con "los recortes de PSOE y PP".

CCOO y UGT impulsarán a nivel nacional, a partir de este viernes, una campaña de reforzamiento de la negociación colectiva y de mejora de los salarios pero también promoverán la recogida de medio millón de firmas, como mínimo, para la Iniciativa Legislativa Popular en las Cortes que han registrado en el Congreso de cara a conseguir esa prestación de ingresos mínimos, vinculada a la Seguridad Social.

Publicidad

Con esta iniciativa, se quiere proteger a más de 2,1 millones de personas sin trabajo y sin perspectiva de encontrarlo, y de ayudar a sus familias.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Primer mes por 1€

Publicidad