EP
Jueves, 30 de abril 2015, 16:57
El presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, ha negado presiones políticas o planes de la entidad para absorber BMN, y ha afirmado que su prioridad es cumplir los objetivos de su plan estratégico 2012-2015, que incluyen acabar el año con una rentabilidad del 10%.
Publicidad
Preguntado sobre presiones del Gobierno central en este sentido tras una conferencia sobre los retos del sistema financiero español en Esade, ha señalado que "no hay interferencia política en la entidad ni en ningún tipo de operación particular".
"Estamos centrados en el cumplimiento del plan estratégico; no estamos planteando ningún tipo de operación y no estamos teniendo ningún tipo de presión por parte de nadie", ha aseverado.
En su conferencia, ha expuesto que el grueso del ajuste del sistema financiero español "ya se ha producido, pero va a continuar en los próximos años", y que los principales retos son el reputacional --para recuperar la confianza perdida por la crisis-- y de rentabilidad --con mejora de la eficiencia a través de la innovación y mayor productividad--.
Goirigolzarri ha reconocido que en su caso "hechos del pasado" les están afectando, pero ha reivindicado que ahora Bankia es un banco diferente y que sigue adelante con sus planes de crecimiento independientemente de los procesos judiciales referentes a la etapa anterior a mayo de 2012, liderada por Rodrigo Rato.
"Estamos en el camino correcto, somos un banco solvente y bien capitalizado, gracias a la aportación de los contribuyentes --con una ayuda pública de 22.000 millones de euros en 2012-- y de la generación de capital orgánico en los últimos dos años --4.000 millones--", ha argumentado.
Publicidad
También ha señalado que Bankia ha logrado mantener sus cuotas de mercado al nivel de diciembre de 2012, pese a tener un tercio de oficinas menos (de 3.000 a 2.000) por exigencia del plan de reestructuración fijado por la UE a cambio de los 18.000 millones de 2012.
Además, Bankia ha aprobado en la junta de este año el reparto del primer dividendo, y ha celebrado que actualmente tiene los mercados internacionales abiertos para financiarse. También ha asegurado que su prioridad es "trabajar mucho para devolver las ayudas al contribuyente", aunque no ha concretado un calendario.
Publicidad
Preguntado por cuándo podría repartir dividendo la matriz de Bankia, BFA, que es 100% propiedad del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (Frob), ha opinado que "parece razonable pensar que empiece a generar dividendos a partir del año que viene", aunque ha matizado que depende de lo que decida el Gobierno y de cuestiones regulatorias.
MACROECONOMÍA Y CATALUÑA
Goirigolzarri también ha hecho un repaso a la situación macroeconómica de España y ha defendido que para lograr un crecimiento "potente y sostenible" se requiere tanto la recuperación del consumo interno como el empuje del sector exterior a través de la competitividad de las empresas, que también ha opinado que deberían ganar tamaño, especialmente en el caso de las pymes de Cataluña y País Vasco.
Publicidad
Ha animado a más empresas a ser exportadoras estables, y sobre este punto ha destacado que un tercio de las empresas españolas que venden sus productos en el exterior de forma habitual son catalanas.
Respecto a los planes de Bankia para Cataluña, ha explicado que es un mercado estratégico en el que cuenta con una cuota de mercado del 15%, y que incrementarla es "básico y fundamental".
Primer mes por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.