Dos mujeres tomaban el sol ayer en una playa de La Manga, limpia de medusas.

Las brigadas de limpieza retiran miles de medusas de las playas de La Manga

Los empresarios consideran que «la plaga ha sido muy puntual» y que no afectará a la temporada turística

Fernando Perals

Viernes, 17 de abril 2015, 01:55

Las playas de La Manga volvieron a lucir ayer su esplendor. Las brigadas de limpieza de los ayuntamientos de Cartagena y San Javier recogieron miles de medusas arrastradas por el temporal de Levante. La plaga puso en alerta al sector turístico. Desde la misma tarde de anteayer, operarios y máquinas trabajaron a destajo en la zona para retirar los celentéreos, que impedían no solo el baño sino el simple paseo por la arena. Dos de las playas más afectadas fueron Banco del Tabal y Pedrucho. Este fenómeno es bastante habitual en primavera, ocasionado por los temporales, que arrastran a las medusas desde alta mar hasta la costa mediterránea.

Publicidad

Las embarcaciones del servicio municipal de vigilancia y salvamento de playas de San Javier rastrearon en la mañana de ayer la costa, al tiempo que se mantenía un operativo de coordinación con la Dirección General de Pesca de la Comunidad Autónoma para seguir de cerca la evolución de esta invasión por si fuera necesaria una nueva intervención. Todo parece indicar que el cambio de la dirección del viento provocará la remisión de esta plaga de medusas que los expertos dan por habitual bajo determinadas circunstancias, como el viento de Levante que ha soplado perpendicular a la costa de La Manga. Para la concejal de Turismo de Cartagena, Carolina Palazón, «retirarlas era fundamental para mantener la buena imagen de la costa».

«El temporal duró días»

«Ha sido un hecho muy puntual debido a que el temporal se ha dilatado durante varios días y el viento de Levante arrastró a las playas tantas medusas», afirmó ayer Antonio Guillén, presidente de la Asociación de Empresarios de Hoteles y Alojamientos turísticos de la Costa Cálida (Hostetur). Al ser en una época de poca afluencia de turistas, el sector no se ha resentido. «Los ayuntamientos han actuado rápidamente y han puesto en marcha todos sus efectivos de limpieza, lo que hay que agradecer». Para Guillén, que espera que el fenómeno no afecte en plena temporada turística, «es muy difícil poner coto a esta plaga, ya que depende de muchos factores medioambientales, no solo de la voluntad política. Nadie quiere medusas en sus zonas».

Los investigadores del Instituto Español de Oceanografía, con sede en San Pedro del Pinatar, calcularon que llegaron a las playas de La Manga y del Mar Menor más de 20 millones de ejemplares de medusas de la especie más conocida como 'huevo frito', aunque el récord fue en 2012, año en el que se alcanzó la cifra de 130 millones.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad